Revista
Los servicios discrecionales han quedado fuera del ámbito de aplicación de la posición del Consejo de Transportes de la UE en la propuesta de Reglamento de derechos de viaje multimodales, con lo que se eliminan los estándares de servicio poco prácticos y se simplifican los procesos de presentación de quejas al adaptarse a los requisitos lingüísticos. Así se ha puesto de manifiesto en la reunión de los ministros de transportes de los 27 Estados miembros celebrada en Bruselas el pasado 5 de diciembre.
Con la posición del Consejo finalizada, la atención se dirige ahora al Parlamento Europeo, donde la Comisión de Transporte y Turismo aún no ha adoptado su posición. En este sentido, la Unión Internacional de Transportes por Carretera (IRU) y la patronal española Confebús han instado al Parlamento a priorizar la armonización con la legislación sectorial y las soluciones prácticas para las pymes, incluida la opción de presentar las reclamaciones y quejas en papel y una delimitación más clara de la responsabilidad en la propuesta multimodal mediante el establecimiento de definiciones específicas para transportistas, proveedores de transportistas e intermediarios.
Según informa un comunicado, para llegar a la decisión del Consejo se han tenido que vencer diversas reticencias de algunos Estados miembros, que pretendían establecer muchas más obligaciones, por encima de las que actualmente permite la legislación vigente en esta materia. Estas obligaciones están dirigidas a los distintos proveedores de servicios de transporte que intervienen en los viajes multimodales, en los que los pasajeros utilizan múltiples modos de transporte para desplazarse de un lugar a otro.
Una de ellas ha sido la insistencia en la comunicación electrónica obligatoria para el reembolso y la compensación, que ignora las realidades a las que se enfrentan muchos operadores de autobuses. El sector del transporte de viajeros por carretera está formado en gran parte por pymes, muchas de las cuales carecen de infraestructura digital. Permitir a los pasajeros presentar quejas y reclamaciones de reembolso en papel proporcionaría una flexibilidad muy necesaria para los operadores.
Además, el nuevo marco respeta las exenciones cruciales, como los servicios de menos de 250 kilómetros y los servicios discrecionales, y reconoce los desafíos únicos del transporte por carretera en relación con la seguridad vial y la compartición de las infraestructuras viarias con otros usuarios.
Aclarar el alcance de la legislación era vital. El ecosistema del transporte en autobús es diverso, siendo algunos servicios típicos de larga distancia, mientras que otros se rigen por obligaciones públicas o por la Directiva sobre Viajes Combinados.
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante marzo ha ascendido hasta las 326 unidades, con un alza del 2,8%
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado la reactivación del Plan de incentivos Moves 3
La firma Iveco España ha alcanzado un acuerdo con el concesionario oficial de su red, Cocentro, para la adquisición de su filial en Madrid
Continental se está centrando cada vez más en el coste total de explotación (TCO) de las flotas a la hora de desarrollar neumáticos
La UTE formada por Juliá y Moventis pone en marcha el servicio de autobús turístico Barcelona City Tour con 15 vehículos 100% eléctricos
Selmabus, con base en Jerez de la Frontera, ha incorporado a su flota un nuevo microbús del modelo Tourline fabricado por Altas Auto
El Ayuntamiento de Castellón prevé incoporar seis nuevos autobuses al servicio de transporte urbano, Tucs, que se sumarán en julio
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar adjudica el contrato para el suministro de cuatro autobuses eléctricos que se sumarán a la flota
A Coruña está ultimando el plan para concentrar el pago del billete de transporte urbano a través de dispositivos móviles en la App Coruña
Los sectores de neumáticos agrícolas, camión y autobús han experimentado una contracción significativa debido a un entorno desafiante
Basf ha hecho públicos los resultados económicos de 2024 en España, un año en el que la cifra de ventas ascendió a 1.426 millones
El Área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Castellbisbal han presentado el nuevo servicio de autobús urbano del municipio
El pago con la tarjeta Barik en Lurraldebus está más cerca que nunca, según ha anunciado la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año