Revista
La feria belga Busworld, que se celebrará del 4 al 9 de octubre en el recinto ferial de Bruselas, será el punto de encuentro de las últimas novedades de la industria del autobús y del autocar. Tanto los fabricantes de autobuses como los proveedores de componentes se preparan para presentar sus últimas innovaciones, desde vehículos eléctricos y de hidrógeno hasta sistemas de propulsión y telemática de última generación.
Por ejemplo, MAN Truck & Bus lanzará su primer autocar de turismo totalmente eléctrico, el eCoach, que ofrecerá una autonomía de hasta 500 kilómetros y capacidad para 50 pasajeros, así como la segunda generación del autobús urbano Lion’s City 12 E que pesa 500 kilos menos que el modelo anterior.
Irizar e-mobility presentará un tranvía eléctrico rediseñado que ofrece mejor accesibilidad, un interior renovado y un nuevo sistema de carga rápida, mientras que Solaris Bus & Coach hará lo propio con el Urbino 12 Hydrogen 2.0, la segunda generación de su autobús de hidrógeno, que cuenta con un chasis más ligero, un sistema de pila de combustible más compacto y eficiente, y una mayor capacidad de batería. Por su parte, VDL Bus & Coach lanzará una nueva generación de su plataforma eléctrica Citea, centrada en una mayor eficiencia de la batería, y BYD ha anunciado el debut europeo de un nuevo autobús urbano eléctrico con tecnología de batería de estado sólido.
Además de la nueva carrocería urbana C26, la firma gallega Unvi presentará el SIL Eléctrico, un autocar de acceso bajo para servicios regionales regulares con capacidad para hasta 59 pasajeros y una autonomía de 400 kilómetros, mientras que Alfabus expondrá dos modelos de autobuses eléctricos (de 12 y 18 metros) fabricados específicamente para el mercado europeo.
En lo que a industria auxiliar se refiere, Voith ha anunciado que ampliará su gama de eDrive con una solución adaptada a los autocares eléctricos de larga distancia y ZF mostrará la última evolución de su eje eléctrico integrado, que combina motor, inversor y transmisión en una única unidad compacta.
“Hoy en bus, más que nunca”. Así de claro se muestra el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, en la clausura del Summit 2025
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, recuerda la importancia del transporte público para favorecer la descarbonización
La jornada sobre Electromovilidad en las áreas metropolitanas de Andalucía, reveló la necesidad de un transporte sostenible y eficiente
Diesel Technic FZE, filial del grupo alemán en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), amplía sus instalaciones en la zona franca de Jebel Ali
La empresa Goalva Gil, con sede en Sigüenza (Guadalajara), incorpora a su flota de vehículos el primer Otokar Ulyso T de 10,10 metros
El balance de la EMT de Madrid revela un récord histórico de viajeros en 2024 con 476 millones, muy por encima de los datos precedentes
Guaguas Municipales registra 54.832.505 viajeros durante 2024, lo que supuso un aumento en relación a 2023 de 6,8 millones de clientes
La empresa Unauto, perteneciente al grupo Ruiz, en colaboración con el Ayuntamiento de Toledo, incorpora el pago con código QR
Avanza ha logrado la certificación de Aenor de Estrategia en Compras Sostenibles, basada en la normativa internacional ISO 20400
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, presenta en las instalaciones de los primeros 31 autobuses del pedido de 104 vehículos
El Consejo de la UE, la Comisión y el Parlamento Europeo acuerdan rebajar la edad mínima para conducir autobuses de 24 a 21 años
La asociación Anetra ha mantenido un primer encuentro con la nueva directora general de Transportes del Ministerio, Elena María Atance
La plataforma tecnológica Gasnam-Neutral Transport ha renovado su inscripción en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras
La APAE se une al acuerdo de Apetam y Bancosol para formar a personas en riesgo de exclusión social como conductores de autobús
La firma fabricante Karsan ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación de 296 millones de euros, la venta de 540 vehículos eléctricos
El programa “Estaciones de Servicio, horizonte 2030” se amplía su contenido para abordar el avance en la instalación de recargas eléctricas