Revista
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en funciones, Raquel Sánchez, ha inaugurado la segunda edición del Global Mobility Call, el congreso mundial sobre movilidad sostenible que se celebra en Ifema Madrid, donde ha señalado que el reto de lograr una movilidad sostenible requiere del concurso de todos los poderes públicos, lo que incluye tanto al Gobierno como a las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
“Nunca fue tan necesaria una gobernanza horizontal, basada en el diálogo y en la cooperación. Este no es el campo apropiado para la lucha partidista sino para la defensa del interés general”, ha asegurado la ministra en referencia a la importancia de que las corporaciones locales trabajen para acelerar la ejecución de las inversiones en movilidad sostenible financiadas con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
“Algunas medidas adoptadas para suprimir Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de nueva creación o para frenar proyectos ya en marcha cofinanciados por Europa son injustificables y perjudican gravemente a los ciudadanos. No estamos en disposición de dar pasos atrás”, ha advertido durante su intervención.
Esos movimientos van en dirección contraria al consenso de la comunidad internacional y de los distintos sectores de la sociedad, ha señalado. Además, la titular de Mitma ha mostrado su satisfacción por comprobar que los compromisos y retos globales de la doble transición ecológica y digital en la que estamos inmersos, y en la que la movilidad tiene un papel importante, van adquiriendo cada vez más relevancia para la sociedad. “Está cambiando la forma en que nos desplazamos y nuestra mentalidad a la hora de movernos. Un cambio de modelo que ofrece ventajas y, como toda gran transformación, también genera incertidumbre y unas consecuencias sobre la sociedad que han de ser debidamente atendidas”, ha subrayado en su discurso.
De ahí la importancia de un foro como Global Mobility Call donde “proporcionar certidumbre y protección y donde se traten de hallar respuestas y soluciones a las cuestiones que se plantea la ciudadanía ante las nuevas formas de movilidad”.
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año
MAN Truck & Bus Iberia sigue ampliando su red de talleres en España con la reciente inauguración del Taller Oficial MAN Valsur Truck
El crecimiento del negocio de los transportistas en 2024 ha impulsado un notable crecimiento de la facturación de los talleres de V.I.
La compañía Autocares Casal ha presentado dos nuevos autobuses híbridos, del modelo Crossway Hybrid del fabricante Iveco Bus
La estación de autobuses de Teruel experimenta un notable incremento del número de pasajeros durante los primeros meses de 2025
El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, ha confirmado que el futuro servicio Torrebus se prestará con 13 vehículos nuevos
Amgevicesa, prestataria del transporte urbano en Ceuta, ha implantado el pago con tarjeta bancaria en la nueva flota de autobuses
Las empresas del sector del transporte de Sevilla han firmado el convenio colectivo provincial de conductores de autobús hasta el 2027
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado un bono para que todo el transporte regional sea gratuito
La concesionaria del transporte público de Benalmádena, Avanza, presenta la nueva imagen corporativa implantada en los autobuses
El CRTM suma 21.063 usuarios del transporte público con su programa de parada a demanda en las 40 líneas nocturnas interurbanas
“Hoy en bus, más que nunca”. Así de claro se muestra el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, en la clausura del Summit 2025
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, recuerda la importancia del transporte público para favorecer la descarbonización
La jornada sobre Electromovilidad en las áreas metropolitanas de Andalucía, reveló la necesidad de un transporte sostenible y eficiente