Revista
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) ha celebrado en Ifema Madrid su Asamblea General Electoral 2022, en la que Rafael Barbadillo ha sido reelegido como presidente de la patronal para los próximos cinco años. En ella, Barbadillo ha solicitado “nuevas líneas de ayudas para paliar los graves efectos de la pandemia”.
En su opinión, es necesario un nuevo fondo de 1.100 millones de euros específico y finalista para las empresas de transporte en autobús, de los que una parte importante debe destinarse a compensar a los servicios discrecionales, que son los que menos apoyo han tenido de las administraciones.
La Asamblea comenzó con la bienvenida del director de Ifema Movilidad, David Moneo, que avanzó que hasta ahora hay un total de 65 empresas expositoras que han confirmado su presencia en FIAA 2022, que se celebrará entre el 18 y el 21 del próximo mes de octubre. El certamen, que ocupará más de 20.000 metros cuadrados de superficie de exposición, “conecta a todos los actores de la cadena de valor del sector”, señaló Moneo, que añadió que “será un escaparate único y contribuirá al impulso económico del sector”.
Además, el responsable de FIAA confirmó la celebración de la tercera edición del premio europeo Minibus of the Year, cuyo trofeo se entregará durante el primer día de la muestra, y aprovechó para invitar a todos los presentes a Global Mobility Call, el evento internacional que dentro de dos semanas definirá el futuro de la movilidad sostenible.
Seguidamente, intervino el responsable de Movilidad Urbana de Iberdrola, Jesús López Martín, y se procedió a la entrega de los Premios Confebús 2022 a Josefa Pérez de Autocares Carcelén; al secretario general de Ascabús, Agustín Gómez; y a Salvador Servera, gerente de la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT).
En su discurso, el presidente de Confebús recordó que las empresas de transporte siguen viviendo una situación extremadamente complicada por el endeudamiento, la morosidad, la caída de la facturación, el incremento de costes y la presión fiscal. Sobre la superación de las dificultades derivadas de la pandemia, Barbadillo afirmó que “todavía nos queda mucho por hacer para reparar los graves daños sufridos”.
Barbadillo mostró su preocupación por el precio del carburante, cuya subida desproporcionada pone de manifiesto lo imprescindible que resulta una revisión extraordinaria de las tarifas de los servicios regulares, así como la revisión de los precios de todos los contratos de transporte escolar de las administraciones.
Asimismo, reconoció que la demanda del sector empieza a recuperarse, aunque las cifras todavía se encuentran lejos de las obtenidas en 2019. Por segmentos, el transporte urbano en autobús está un 15% por debajo, cercanías un 5%, la media distancia un 16% y la larga distancia un 28,5%. A su vez, el transporte el discrecional está a más de un 34% de la ocupación que se registraba hace apenas tres años.
Otro de los obstáculos de crecimiento para el desarrollo del sector es la escasez de conductores, que además se está agravando especialmente en los principales destinos turísticos de nuestro país, lo que está provocando situaciones muy complicadas en muchas empresas no sólo en Baleares, sino también en Andalucía, Cataluña y el litoral mediterráneo.
En la clausura, la secretaria general de Transportes y Movilidad del Mitma, María José Rallo, puso de manifiesto la necesaria evolución de las empresas de autobuses hacia empresas de servicios de movilidad más integrales, la descarbonización, que considera que debe acelerarse a través de la mejora de la eficiencia del propio negocio del transporte, y la digitalización, sobre la que aseguró que “quien no se digitalice, no va a sobrevivir”.
Además, Rallo subrayó que en el nuevo mapa concesional se abre la vía a la liberalización en determinados corredores. “Estamos dispuestos a estudiarlos, poque queremos una Ley de Movilidad Sostenible con el mayor consenso posible de unos y otros”, sostuvo. El objetivo es que la nueva norma dé respuesta a las necesidades de los usuarios por frecuencia, por origen-destino y por precio, auqnue éste es “un aspecto que está muy bien valorado”, reconoció.
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año
MAN Truck & Bus Iberia sigue ampliando su red de talleres en España con la reciente inauguración del Taller Oficial MAN Valsur Truck
El crecimiento del negocio de los transportistas en 2024 ha impulsado un notable crecimiento de la facturación de los talleres de V.I.
La compañía Autocares Casal ha presentado dos nuevos autobuses híbridos, del modelo Crossway Hybrid del fabricante Iveco Bus
La estación de autobuses de Teruel experimenta un notable incremento del número de pasajeros durante los primeros meses de 2025
El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, ha confirmado que el futuro servicio Torrebus se prestará con 13 vehículos nuevos
Amgevicesa, prestataria del transporte urbano en Ceuta, ha implantado el pago con tarjeta bancaria en la nueva flota de autobuses
Las empresas del sector del transporte de Sevilla han firmado el convenio colectivo provincial de conductores de autobús hasta el 2027
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado un bono para que todo el transporte regional sea gratuito
La concesionaria del transporte público de Benalmádena, Avanza, presenta la nueva imagen corporativa implantada en los autobuses
El CRTM suma 21.063 usuarios del transporte público con su programa de parada a demanda en las 40 líneas nocturnas interurbanas
“Hoy en bus, más que nunca”. Así de claro se muestra el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, en la clausura del Summit 2025
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, recuerda la importancia del transporte público para favorecer la descarbonización
La jornada sobre Electromovilidad en las áreas metropolitanas de Andalucía, reveló la necesidad de un transporte sostenible y eficiente