Revista
El Ayuntamiento de Palma ha avalado la decisión de la EMT local de destinar 33 millones de euros entre los años 2025, 2026 y 2027 para adquirir un total de 100 autobuses eléctricos que permitirán eliminar las emisiones contaminantes y ser un referente en la movilidad sostenible. Esta partida vendrá sufragada con recursos propios de la EMT y subvenciones y ayudas provenientes de las arcas municipales, comunidad autónoma, Gobierno central y fondos europeos.
El teniente de alcalde de Movilidad, Toni Deudero, ha explicado que “al tiempo que se procede a la adquisición de esta flota de 100 autobuses, se irá desarrollando el proyecto del nuevo centro de operaciones ECO/EMT en el polígono de Son Rossinyol”. En la actualidad, la cochera de la EMT de Palma situada en el Coll d'en Rabassa cuenta con una superficie aproximada de 30.000 metros cuadrados, con espacios para aparcar, limpiar, cargar de combustible y mantener una flota de unos 150 autobuses.
Deudero ha recordado que “en estos momentos, hay unos 257 autobuses operativos que utilizan la actual cochera, generando problemas operativos, de maniobrabilidad, mantenimiento y de seguridad al tener que utilizar unas instalaciones que se han quedado demasiado pequeñas y obsoletas para la flota actual, lo que obliga a que algunos de los autobuses se encuentren fuera de la cochera”.
La nueva ECO/EMT podrá albergar y recargar estos nuevos 100 autobuses, ya que esta planta permitirá la recarga de 108 autobuses eléctricos mediante pantógrafos invertidos de gran eficiencia.
El edil ha insistido en que el nuevo centro posicionará a la Empresa Municipal de Transportes de Palma “como un referente en infraestructuras electrificadas, situando la sostenibilidad en el centro de sus operaciones. El objetivo de la EMT de Palma es profundizar en la reducción del impacto medioambiental de la movilidad y facilitar su transición hacia una empresa verde y energéticamente sostenible”.
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante marzo ha ascendido hasta las 326 unidades, con un alza del 2,8%
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado la reactivación del Plan de incentivos Moves 3
La firma Iveco España ha alcanzado un acuerdo con el concesionario oficial de su red, Cocentro, para la adquisición de su filial en Madrid
Continental se está centrando cada vez más en el coste total de explotación (TCO) de las flotas a la hora de desarrollar neumáticos
La UTE formada por Juliá y Moventis pone en marcha el servicio de autobús turístico Barcelona City Tour con 15 vehículos 100% eléctricos
Selmabus, con base en Jerez de la Frontera, ha incorporado a su flota un nuevo microbús del modelo Tourline fabricado por Altas Auto
El Ayuntamiento de Castellón prevé incoporar seis nuevos autobuses al servicio de transporte urbano, Tucs, que se sumarán en julio
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar adjudica el contrato para el suministro de cuatro autobuses eléctricos que se sumarán a la flota
A Coruña está ultimando el plan para concentrar el pago del billete de transporte urbano a través de dispositivos móviles en la App Coruña
Los sectores de neumáticos agrícolas, camión y autobús han experimentado una contracción significativa debido a un entorno desafiante
Basf ha hecho públicos los resultados económicos de 2024 en España, un año en el que la cifra de ventas ascendió a 1.426 millones
El Área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Castellbisbal han presentado el nuevo servicio de autobús urbano del municipio
El pago con la tarjeta Barik en Lurraldebus está más cerca que nunca, según ha anunciado la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año