Revista
La compañía Global ha presentado el primer autobús eléctrico a base de hidrógeno verde que circula en Canarias, que ha sido asignado a prestar servicio en la ruta sureste de la isla de Gran Canaria. El vehículo utiliza el hidrógeno producido en la planta de biorrefinería del ITC en Pozo Izquierdo -Biogreenfinery-, subvencionada por el Gobierno de Canarias a través del Fondo React-EU con una asignación cercana a los seis millones de euros, destinada al ensayo de nuevos biocombustibles para el transporte colectivo.
Se trata de un autobús fabricado por Caetanobus que tiene una autonomía de 400 kilómetros y un consumo aproximado de siete kilos de hidrógeno cada 100 kilómetros y está equipado con una pila de combustible con una potencia nominal de 60 kW que, junto con las baterías, alimenta un motor eléctrico de 180 kW. El tiempo de carga de los cinco tanques de hidrógeno (37,5 kilos en total) es de 10 minutos.
El director general de Global, Víctor Quintana, ha declarado que “el transporte público colectivo es una herramienta fundamental en las políticas de movilidad sostenible. Global siempre ha apostado por incorporar a su flota vehículos menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente. Poner en servicio el primer autobús de hidrógeno de Canarias es para nosotros una gran oportunidad y una satisfacción que agradecemos”.
Por su parte, el viceconsejero de Universidades e Innovación del Gobierno de Canarias, Ciro Gutiérrez, ha manifestado que la entrada en servicio del primer autobús de hidrógeno renovable de Canarias “marca un hito” en la apuesta del Ejecutivo insular por “impulsar la movilidad sostenible y el apoyo a los centros de conocimiento como agentes clave en la transformación económica y como instrumento tractor para abordar los retos de la transición verde”.
Además, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, subrayó que la isla está “inmersa en una profunda transformación de su movilidad, con la implantación de sistemas inteligentes de gestión de los operadores del transporte público con la compra de ticketeras, puntos de información en las estaciones y paradas, así como la construcción de un centro de control desde el que se gestionará todas las líneas”.
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año
MAN Truck & Bus Iberia sigue ampliando su red de talleres en España con la reciente inauguración del Taller Oficial MAN Valsur Truck
El crecimiento del negocio de los transportistas en 2024 ha impulsado un notable crecimiento de la facturación de los talleres de V.I.
La compañía Autocares Casal ha presentado dos nuevos autobuses híbridos, del modelo Crossway Hybrid del fabricante Iveco Bus
La estación de autobuses de Teruel experimenta un notable incremento del número de pasajeros durante los primeros meses de 2025
El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, ha confirmado que el futuro servicio Torrebus se prestará con 13 vehículos nuevos
Amgevicesa, prestataria del transporte urbano en Ceuta, ha implantado el pago con tarjeta bancaria en la nueva flota de autobuses
Las empresas del sector del transporte de Sevilla han firmado el convenio colectivo provincial de conductores de autobús hasta el 2027
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado un bono para que todo el transporte regional sea gratuito
La concesionaria del transporte público de Benalmádena, Avanza, presenta la nueva imagen corporativa implantada en los autobuses
El CRTM suma 21.063 usuarios del transporte público con su programa de parada a demanda en las 40 líneas nocturnas interurbanas
“Hoy en bus, más que nunca”. Así de claro se muestra el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, en la clausura del Summit 2025
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, recuerda la importancia del transporte público para favorecer la descarbonización
La jornada sobre Electromovilidad en las áreas metropolitanas de Andalucía, reveló la necesidad de un transporte sostenible y eficiente