Revista
La Ley de Movilidad Sostenible podría financiar más allá del ámbito urbano, abriendo la puerta a contribuir al sostenimiento de servicios de transporte o movilidad vinculados a territorios que enfrentan el reto demográfico. Así lo ha manifestado el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, durante su comparecencia en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible para explicar la nueva normativa.
Santano ha explicado que la ley establece los mecanismos necesarios para mejorar la financiación al transporte urbano y permitirá explorar, como posibles fuentes de financiación para la descarbonización del sector o la protección social de usuarios vulnerables del transporte, otros instrumentos como el Fondo Social para el Clima, que dispondrá de aproximadamente 7.000 millones de euros sólo en nuestro país, o los ingresos derivados del comercio de emisiones regulado en el reciente FitFor55.
Además, el secretario de Estado ha destacado que la Ley de Movilidad Sostenible mantiene y consolida nuestro sistema concesional, cuyo futuro se garantiza con el nuevo mapa concesional para el que se establecerán plazos concretos con el fin de avanzar en su renovación. La afirmación parece que cierra la puerta a la liberalización de ciertos servicios, tal y como han defendido varias asociaciones del sector durante los últimos años.
En opinión de Santano, el nuevo mapa, al optimizar el desarrollo de las rutas y aumentar la ocupación de los autobuses, permitirá reducir las tarifas más de un 20%, así como mejorar los tiempos medios de viaje, llegándose en determinados servicios a mejoras de hasta el 30% respecto a los tiempos medios de viaje actuales.
Además, el diseño del nuevo mapa concesional permitirá una mayor ambición en la renovación de las flotas de autobuses vinculadas a estos contratos y promoverán el desarrollo de nuevas aplicaciones de información al viajero, en las que ya se está trabajando desde el Ministerio de Transportes, señaló.
En definitiva, para los responsables del Ministerio, el nuevo mapa es una evolución necesaria para que este modo de transporte sea aún más efectivo, cómodo y competitivo en este tipo de viajes respecto al vehículo privado, ganando cuota y mejorando así la eficiencia global del sistema que da respuesta a las necesidades de los ciudadanos y potencia la interconexión con las redes autonómicas de transporte por carretera respetando el marco competencial.
Asimismo, el secretario de Estado ha anunciado que las comunidades autónomas dispondrán de 40 millones de euros para financiar la mejora de la movilidad en autobús en el marco del nuevo mapa concesional en el que ya se está trabajando. De esos 40 millones, el Ministerio de Transportes aportaría 25 millones de euros a las CCAA para que integren en sus redes aquellos tráficos internos de su competencia que aún se vienen prestando a través de concesiones estatales de largo recorrido pese a tratarse de tráficos de competencia autonómica. Además, Santano señala que las comunidades autónomas también dispondrán de los ingresos que obtengan de estos servicios una vez empiecen a prestarlos bajo su competencia, que estima en otros 15 millones de euros, para que la oferta al ciudadano sea completa y acorde a sus necesidades con un transporte adaptado a la demanda.
El sector del transporte por carretera de la UE está intensificando sus esfuerzos para atraer talento local, como los jóvenes y las mujeres
La marca Scania ha ampliado su gama de autobuses eléctricos con una nueva variante de chasis que incorpora acceso bajo y tres ejes
Valleón Abogados, del grupo Lextransport, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Ley 2025 en la categoría de Derecho del Transporte
La distribución de recambios para vehículos industriales arranca el año con buenas perspectivas, tras un aumento del 6% hasta marzo
Motortec 2025, que tendrá lugar del 23 al 26 de abril, premiará a las flotas del transporte de viajeros y mercancías más eficientes y sostenibles
El midibús eléctrico e-Atak de Karsan ha conseguido el liderato del mercado europeo de su segmento, alcanzando una cuota del 29%
Bilbobus supera los 14 millones de viajeros transportados, exactamente 14.089.753, desde septiembre de 2024 hasta febrero de 2025
Desplazarse en la flota de autobuses de la EMT de Madrid volverá a ser gratuito durante 48 horas los próximos días 22 y 23 de abril
La Consejería de Territorio de la Generalitat Valenciana ha habilitado una página web para asesorar en la implementación de las ZBE
MAN Truck & Bus Iberia, reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares en la IV edición de los premios de su Escuela de Emprendimiento
La Comunidad de Madrid recibe una visita cada cuatro días de media de delegaciones en 2024 para conocer su red de transporte público
El Ministerio de Transportes anuncia un plan de ayudas para financiar con hasta 2.000 euros la obtención de permisos de conducir C y D
Una representación de Direbús España ha mantenido una reunión con el director general de Transportes de la Comunidad de Madrid
El Diario Oficial de Galicia ha publicado la cuarta ampliación del presupuesto de las ayudas para la transformación de flotas de vehículos
Vectalia y la Organización Democrática del Trabajo firman un convenio colectivo en el servicio de transporte de viajeros en Nador (Marruecos)
El Irizar i6S Efficient Hidrógeno ha completado con éxito un trayecto de ida y vuelta entre Ormáiztegui y Briançon, en los Alpes franceses