Revista
La Asociación Provincial de Empresas de Transporte y Agencias de Málaga (Apetam) y la Federación Independiente de Transportistas de Andalucía (Fedintra) han anunciado una nueva edición de las Jornadas del Transporte de Viajeros, que se celebrarán en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga los días 29 de febrero y 1 de marzo. La cita supone la vigésima edición desde que empezara en formato provincial y la quinta con vocación regional.
Con el objetivo de aumentar la formación de los profesionales y generar negocio entre los diversos agentes participantes, la organización de las Jornadas pretende congregar al mayor número de empresas, agentes y trabajadores posibles del panorama nacional e internacional. El evento servirá para compartir experiencias sobre lo acontecido en los últimos ejercicios, conocer cómo ha afectado a las más de 500 empresas de Andalucía y qué líneas hay que seguir en los ámbitos públicos y privados para impulsar más el transporte colectivo, el turismo o las relaciones con la Administración.
Los responsables de Apetam y Fedintra han explicado que el programa de las Jornadas está pensado para plantear temáticas de interés de cara a generar un debate entre los profesionales. De forma paralela, los asistentes podrán contemplar de primera mano las novedades que las empresas del sector van a presentar en Málaga, “dando lugar también a un intercambio comercial que dinamice a las empresas en Andalucía y que fortalezca las sinergias con otros actores del panorama nacional”, señalan.
El programa provisional indica que los debates girarán sobre la situación del transporte regular y escolar en Andalucía, las concesiones públicas o los tacógrafos inteligentes, que serán algunas de las temáticas a tratar en las distintas ponencias. Asimismo, también está previsto celebrar una mesa redonda con asociaciones profesionales de toda España, con la participación de organizaciones empresariales de carácter nacional como Confebús, Anetra y Direbús y de ámbito regional como Fedintra y Fandabus.
Además, los organizadores de la convocatoria afirman que se abordarán temas candentes como los concursos públicos y las concesiones, la digitalización del sector o la falta de profesionales. El objetivo final pasa por debatir todo ello y sacar conclusiones para los planes de futuro.
En cuanto a los concursos públicos, los profesionales siguen tildando estos procesos como auténticas “subastas a la baja”, donde prima lo económico y se pone en peligro la calidad del servicio y la viabilidad económica de las empresas operadoras. “Aunque la Consejería andaluza de Fomento gestiona los contratos de transporte regular interurbano, también tendrá peso la situación del transporte escolar, que sigue con muchas líneas y rutas en prórrogas, desiertas y en situación de déficit”, subrayan desde Apetam y Fedintra.
Para un sector como el del transporte de viajeros por carretera, es fundamental la digitalización y llegar al usuario a través de la mayor cantidad posible de plataformas. “Si se quiere trabajar por una movilidad sostenible, aumentar los usuarios es vital en los próximos ejercicios. Para ello, hace falta invertir en mejor flota y equipamientos más modernos. En este sentido, la línea de financiación tiene que ser más fluida tanto con la Administración como con las entidades bancarias”, explican.
La falta de conductores y profesionales de este segmento económico será otro de los temas a tratar. Aún sin soluciones claras desde la Administración autonómica y de Tráfico, este problema tiene visos de convertirse en endémico y atacar a las buenas previsiones económicas y de empleo que se tienen sobre el turismo en los próximos años. Según sus cálculos, en Andalucía faltan 1.000 conductores de autobús.
El presidente de Apetam y Fedintra, Antonio Vázquez Olmedo, que se muestra muy optimista sobre la utilidad de la cita malagueña, ha manifestado que “esperamos que la celebración de estas Jornadas sirva para paliar los graves problemas que ha sufrido el sector en los últimos años, y que sigue sufriendo. La situación es grave, pero confiamos en la fuerza de un tejido empresarial que siempre se ha rehecho en escenarios complejos”.
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año
MAN Truck & Bus Iberia sigue ampliando su red de talleres en España con la reciente inauguración del Taller Oficial MAN Valsur Truck
El crecimiento del negocio de los transportistas en 2024 ha impulsado un notable crecimiento de la facturación de los talleres de V.I.
La compañía Autocares Casal ha presentado dos nuevos autobuses híbridos, del modelo Crossway Hybrid del fabricante Iveco Bus
La estación de autobuses de Teruel experimenta un notable incremento del número de pasajeros durante los primeros meses de 2025
El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, ha confirmado que el futuro servicio Torrebus se prestará con 13 vehículos nuevos
Amgevicesa, prestataria del transporte urbano en Ceuta, ha implantado el pago con tarjeta bancaria en la nueva flota de autobuses
Las empresas del sector del transporte de Sevilla han firmado el convenio colectivo provincial de conductores de autobús hasta el 2027
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado un bono para que todo el transporte regional sea gratuito
La concesionaria del transporte público de Benalmádena, Avanza, presenta la nueva imagen corporativa implantada en los autobuses
El CRTM suma 21.063 usuarios del transporte público con su programa de parada a demanda en las 40 líneas nocturnas interurbanas
“Hoy en bus, más que nunca”. Así de claro se muestra el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, en la clausura del Summit 2025
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, recuerda la importancia del transporte público para favorecer la descarbonización
La jornada sobre Electromovilidad en las áreas metropolitanas de Andalucía, reveló la necesidad de un transporte sostenible y eficiente