Revista
El presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, ha abogado por la construcción de terminales de autobuses en todos los aeropuertos del país para facilitar la movilidad de los viajeros, como ya se ha hecho en la T4 de Barajas. Así lo ha reclamado durante la 'Cumbre del sector turístico: estrategia y agenda para un liderazgo sostenible' organizada por el Consejo de Turismo de CEOE, en la que se han detallado diferentes medidas para reindustrializar España a través del sector turístico.
Barbadillo ha intervenido en una mesa redonda sobre 'Movilidad, conectividad e intermodalidad. Del dónde estamos al dónde deberíamos estar', para “despenalizar” el transbordo y propiciar la interconexión real de los distintos modos de transporte. En su opinión, los enlaces se deben producir entre el avión y los autobuses, pero también con la alta velocidad ferroviaria, un asunto en el que ha insistido igualmente el presidente del Consejo de Turismo de la CEOE y director corporativo de Iberia, Juan Cierco.
Por su parte, el director de Relaciones Industriales de Amadeus, Juan Jesús García, ha subrayado que la reserva multimodal hace los destinos turísticos más atractivos porque les da más opciones de conectividad.
En el encuentro se ha puesto de manifiesto que resulta clave implementar herramientas de medición y criterios de sostenibilidad homogéneos para el sector, además de simplificar la compleja normativa turística, las barreras administrativas y burocráticas, facilitar el acceso a las ayudas e implementar las inversiones públicas y privadas. Además, se ha puesto sobre la mesa la relevancia de la dignificación del sector turístico y la importancia de crear un sentimiento de permanencia a aquellos que forman parte de esta actividad. Para ello, han destacado la importancia de la formación, la profesionalización, la certificación y la circularidad.
En la mesa redonda han participado también Leopoldo Aznárez, socio de Deloitte responsable de turismo en Sector Público; Luis Buzzi, socio de Hospitalidad, Turismo y Ocio de KPMG España; y Raquel Santos Lacueva, PhD Senior Tourism Consultant FI Group.
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año
MAN Truck & Bus Iberia sigue ampliando su red de talleres en España con la reciente inauguración del Taller Oficial MAN Valsur Truck
El crecimiento del negocio de los transportistas en 2024 ha impulsado un notable crecimiento de la facturación de los talleres de V.I.
La compañía Autocares Casal ha presentado dos nuevos autobuses híbridos, del modelo Crossway Hybrid del fabricante Iveco Bus
La estación de autobuses de Teruel experimenta un notable incremento del número de pasajeros durante los primeros meses de 2025
El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, ha confirmado que el futuro servicio Torrebus se prestará con 13 vehículos nuevos
Amgevicesa, prestataria del transporte urbano en Ceuta, ha implantado el pago con tarjeta bancaria en la nueva flota de autobuses
Las empresas del sector del transporte de Sevilla han firmado el convenio colectivo provincial de conductores de autobús hasta el 2027
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado un bono para que todo el transporte regional sea gratuito
La concesionaria del transporte público de Benalmádena, Avanza, presenta la nueva imagen corporativa implantada en los autobuses
El CRTM suma 21.063 usuarios del transporte público con su programa de parada a demanda en las 40 líneas nocturnas interurbanas
“Hoy en bus, más que nunca”. Así de claro se muestra el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, en la clausura del Summit 2025
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, recuerda la importancia del transporte público para favorecer la descarbonización
La jornada sobre Electromovilidad en las áreas metropolitanas de Andalucía, reveló la necesidad de un transporte sostenible y eficiente