Revista
Las centrales sindicales UGT y CCOO solicitarán de nuevo la jubilación anticipada para los conductores profesionales, por lo que han declarado el próximo 7 de junio día de lucha por la jubilacion anticipada de las conductoras y los conductores profesionales y han convocado concentraciones a las 12:00 horas, frente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en Madrid.
Ambas centrales consideran que la anticipación de la edad de jubilación mediante la aplicación de coeficientes reductores por penosidad, peligrosidad o toxicidad es una posibilidad que existe y prevé la Ley de Seguridad Social, por lo que exigen su aplicación al tener más que acreditada la penosidad y peligrosidad en la profesión.
En sus reivindicaciones, ambos sindicatos argumentan que “la edad constituye un factor determinante en la pérdida o disminución de capacidades de movilidad, vista, oído y cognitivas. Por ello, no es seguro ni para las personas conductoras ni para los pasajeros o mercancías, ni para el resto de personas usuarias de las vías públicas, que una persona con una edad de 65 ó 67 años (actualmente la edad de jubilación ordinaria), esté al volante de un vehículo que transporte pasajeros o mercancías más de ocho horas todos al día sometido a ritmos de trabajo estresantes, a las inclemencias del tiempo y de la circulación y en definitiva a unas condiciones laborales penosas y peligrosas”.
Y añaden que “todos los días del año, conductores y conductoras profesionales mueren y/o matan a otras personas en las carreteras, por mucho que se quiere silenciar o tapar como mero e inevitable accidente de tráfico. ¡Ya está bien! No pedimos privilegios, pedimos justicia y respeto para la profesión, una profesión que por sus pésimas condiciones está en peligro de extinción. En el sector ferroviario, en el aéreo o en el mar, sus conductores/as lo tienen desde hace años. No habrá relevo generacional sin condiciones laborales dignas y la jubilación anticipada es sin duda una manera de dignificar la profesión y hacer justicia social”.
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año
MAN Truck & Bus Iberia sigue ampliando su red de talleres en España con la reciente inauguración del Taller Oficial MAN Valsur Truck
El crecimiento del negocio de los transportistas en 2024 ha impulsado un notable crecimiento de la facturación de los talleres de V.I.
La compañía Autocares Casal ha presentado dos nuevos autobuses híbridos, del modelo Crossway Hybrid del fabricante Iveco Bus
La estación de autobuses de Teruel experimenta un notable incremento del número de pasajeros durante los primeros meses de 2025
El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, ha confirmado que el futuro servicio Torrebus se prestará con 13 vehículos nuevos
Amgevicesa, prestataria del transporte urbano en Ceuta, ha implantado el pago con tarjeta bancaria en la nueva flota de autobuses
Las empresas del sector del transporte de Sevilla han firmado el convenio colectivo provincial de conductores de autobús hasta el 2027
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado un bono para que todo el transporte regional sea gratuito
La concesionaria del transporte público de Benalmádena, Avanza, presenta la nueva imagen corporativa implantada en los autobuses
El CRTM suma 21.063 usuarios del transporte público con su programa de parada a demanda en las 40 líneas nocturnas interurbanas
“Hoy en bus, más que nunca”. Así de claro se muestra el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, en la clausura del Summit 2025
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, recuerda la importancia del transporte público para favorecer la descarbonización
La jornada sobre Electromovilidad en las áreas metropolitanas de Andalucía, reveló la necesidad de un transporte sostenible y eficiente