Revista
La empresa Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa) ha aprobado la licitación para adquirir 250 nuevos autobuses, de los que 177 serán híbridos. Estas unidades, que suponen una inversión de cerca de 95 millones de euros, se recibirán durante los años 2024 y 2025 y supondrán la ampliación de la flota y la renovación de los vehículos interurbanos de más de 10 años de antigüedad.
Los vehículos se dividirán en seis lotes según su tipología, con un total de 44 autobuses interurbanos de 15 metros; 125 unidades de 13 metros; 28 de 11 metros; un vehículo para largo recorrido de 12 metros; 18 microbuses y 14 autobuses articulados de 18 metros de longitud.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha señalado que “se avanza de esta manera para resolver un grave problema derivado de la disponibilidad de los vehículos de Titsa, ya que nos encontramos con que vencía el contrato de alquiler y había que devolver los autobuses”. Martín considera que “la partida que se dedicará a esta nueva compra es bastante cuantiosa y necesaria toda vez que la situación del transporte público en la isla así lo demanda”.
En su opinión, el presupuesto de 2023 ya ha dedicado especial atención “a la movilidad sostenible, con una importante financiación al transporte público, de más de 110 millones de euros”. Además, ha recordado que “en materia de movilidad, 101 millones de euros del presupuesto de 2023 irán destinados a subvenciones para el transporte público, y además se prevé adquirir 40 autobuses nuevos, que se sumarán a los 130 que llegarán a lo largo del próximo año”.
Por su parte, el presidente del operador, Enrique Arriaga, ha destacado que “la tecnología híbrida de muchos de estos nuevos vehículos supondrá una importante reducción de emisiones de CO2, además de un considerable ahorro en el consumo de combustible fósil”. Arriaga ha explicado que un autobús híbrido “utiliza dos tipos de energías para lograr su desplazamiento: por un lado, un motor de combustión interna; y por otro, uno o varios motores eléctricos”, a lo que ha añadido que “se estima que la disminución del consumo media gracias a este sistema es del 30%”.
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año
MAN Truck & Bus Iberia sigue ampliando su red de talleres en España con la reciente inauguración del Taller Oficial MAN Valsur Truck
El crecimiento del negocio de los transportistas en 2024 ha impulsado un notable crecimiento de la facturación de los talleres de V.I.
La compañía Autocares Casal ha presentado dos nuevos autobuses híbridos, del modelo Crossway Hybrid del fabricante Iveco Bus
La estación de autobuses de Teruel experimenta un notable incremento del número de pasajeros durante los primeros meses de 2025
El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, ha confirmado que el futuro servicio Torrebus se prestará con 13 vehículos nuevos
Amgevicesa, prestataria del transporte urbano en Ceuta, ha implantado el pago con tarjeta bancaria en la nueva flota de autobuses
Las empresas del sector del transporte de Sevilla han firmado el convenio colectivo provincial de conductores de autobús hasta el 2027
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado un bono para que todo el transporte regional sea gratuito
La concesionaria del transporte público de Benalmádena, Avanza, presenta la nueva imagen corporativa implantada en los autobuses
El CRTM suma 21.063 usuarios del transporte público con su programa de parada a demanda en las 40 líneas nocturnas interurbanas
“Hoy en bus, más que nunca”. Así de claro se muestra el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, en la clausura del Summit 2025
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, recuerda la importancia del transporte público para favorecer la descarbonización
La jornada sobre Electromovilidad en las áreas metropolitanas de Andalucía, reveló la necesidad de un transporte sostenible y eficiente