Revista
En la apertura de la sesión ha participado María José Rallo, secretaria general de Transporte del Ministerio de Fomento, quien ha adelantado que el Gobierno prepara una Estrategia de Movilidad que presentará a lo largo de los próximos meses. Además, ha defendido la certidumbre regulatoria y un plan de transición justo para que el transporte pueda contribuir, de forma esencial, a la descarbonización.
Desde la Fundación Corell también se apuesta por una actuación ordenada, asociada a una cronología con hitos y metas realistas, cuyo objetivo sea evitar poner en entredicho la estabilidad del sistema y proporcionar certidumbre, “teniendo en cuenta que el centro de la problemática que rodea al sector de la movilidad está intrínsecamente relacionado con el cambio de modelo energético”, señalaba Miguel Ángel Ochoa, presidente de la institución.
Mesas redondas
Este foro ha contado con dos mesas redondas. En la primera, dedicada a la “Producción y distribución de Energía para la movilidad”, han participado Ángel Bautista, director de Relaciones Institucionales de Repsol; Marcelino Oreja, consejero delegado de Enagas, Carlos Bergera, responsable de Relaciones Externas de Smart Mobility de Iberdrola, y Antonio Murugó, director gerente de Ham.
Durante su intervención Ángel Bautista ha defendido la competencia entre diferentes energías señalando que “la electrificación del parque móvil no es la solución”. Por su parte, el portavoz de Iberdrola destacaba la apuesta de su compañía “por una transición rápida hacia la electrificación”, confiando en que “el mercado se va a decantar por esta opción”.
Tras una pausa, la segunda mesa redonda se ha dedicado al coste de la transformación energética de la movilidad, con la participación de Pedro González-Gaggero, socio de E&Y –Evolución de la Fiscalidad, Javier Cañestro, director de GantaBi–Big Data, Jaime Vázquez, director de Ventas de Mercedes-Benz, y Álvaro Escribano, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Carlos III.
En este caso, Pedro González señalaba que 2020 será el año en el que España afronte la reforma de la fiscalidad y Jaime Vázquez destacaba que en las dos últimas décadas se ha reducido el consumo de combustible de los vehículos industriales desde los 40 litros cada 100 kilómetros hasta menos de 30 litros, y vislumbrando un futuro donde convivirán diferentes tecnologías en función del tipo de transporte.
Tras las mesas redondas, el turno era para Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor y Tecnalia, quien ha mostrado la visión europea del binomio energía e industria, destacando la necesidad de la cooperación público-privada para hacer posible la transición energética. También ha defendido la necesidad de reclamar un consenso de Estado en torno a este asunto.
Defensa de una movilidad sostenible
Durante el transcurso del foro, las asociaciones Confebús, Astic, Fenadismer, Fitrans y UOTC (transporte de viajeros, transporte internacional, autónomos, pymes y transporte intermodal), presentaron una declaración conjunta a favor de una movilidad sostenible, en la que ponen de manifiesto su cooperación y compromiso con las iniciativas necesarias para garantizar un crecimiento económico y sostenible, empleo de calidad, la transformación del modelo energético y tecnológico, la mejora del medioambiente y el cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos por el Gobierno de España.
Las organizaciones empresariales firmantes han manifestado su voluntad de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por la Organización de Naciones Unidas. En concreto, centran su interés en el Objetivo 3, centrado en el avance hacia una transición energética favorable para el medio ambiente; el Objetivo 8, que busca fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y un trabajo digno para todos y, por último, el Objetivo 9, que apoya el desarrollo de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible y el fomento de la innovación.
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante marzo ha ascendido hasta las 326 unidades, con un alza del 2,8%
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado la reactivación del Plan de incentivos Moves 3
La firma Iveco España ha alcanzado un acuerdo con el concesionario oficial de su red, Cocentro, para la adquisición de su filial en Madrid
Continental se está centrando cada vez más en el coste total de explotación (TCO) de las flotas a la hora de desarrollar neumáticos
La UTE formada por Juliá y Moventis pone en marcha el servicio de autobús turístico Barcelona City Tour con 15 vehículos 100% eléctricos
Selmabus, con base en Jerez de la Frontera, ha incorporado a su flota un nuevo microbús del modelo Tourline fabricado por Altas Auto
El Ayuntamiento de Castellón prevé incoporar seis nuevos autobuses al servicio de transporte urbano, Tucs, que se sumarán en julio
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar adjudica el contrato para el suministro de cuatro autobuses eléctricos que se sumarán a la flota
A Coruña está ultimando el plan para concentrar el pago del billete de transporte urbano a través de dispositivos móviles en la App Coruña
Los sectores de neumáticos agrícolas, camión y autobús han experimentado una contracción significativa debido a un entorno desafiante
Basf ha hecho públicos los resultados económicos de 2024 en España, un año en el que la cifra de ventas ascendió a 1.426 millones
El Área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Castellbisbal han presentado el nuevo servicio de autobús urbano del municipio
El pago con la tarjeta Barik en Lurraldebus está más cerca que nunca, según ha anunciado la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año