Revista
El pasado 13 de julio nacía la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles. Un día después, el 14 de julio, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, anunciaba nuevas medidas para hacer posible el objetivo del Pacto Verde Europeo de convertir a la UE en el primer continente climáticamente neutro del mundo a mitad de siglo, adaptando para ello el marco regulatorio europeo en materia de energía y clima a fin de permitir una reducción de las emisiones de GEI de, al menos, el 55% en 2030 en comparación con las de 1990.
Desde la Plataforma comparten este objetivo y la determinación en la lucha contra el cambio climático y el papel líder de la Unión Europea en este cometido. Consideran, además, que “el cumplimiento de estos objetivos y la contribución a la reducción de emisiones para alcanzar la neutralidad climática será tanto más efectiva y productiva si tiene en cuenta a todos los sectores comprometidos en la descarbonización de la economía, como lo son las entidades que representamos, y en particular si tiene en cuenta el principio de neutralidad tecnológica, que ampara la competencia entre distintas tecnologías para que, de la mano de la innovación y el desarrollo tecnológico, se incrementen las posibilidades de reducción de emisiones”.
Esto significa no cerrar las puertas a la competencia entre tecnologías, evitando los costes que la apuesta por una sola alternativa podría tener en términos de crecimiento, competitividad y empleo. “La experiencia nos demuestra que los mayores avances no se han alcanzado poniendo límites a la innovación, sino todo lo contrario, dando margen a su desarrollo”, señalan.
“Consideramos, así, que entre los objetivos de las medidas propuestas debería figurar también que la industria, incluido el transporte, disponga del mayor número posible de opciones para una transición energética eficiente y que no cercene de raíz ninguna que sea técnica, económica y medioambientalmente viable, y que, además, en el caso de los ecocombustibles, ofrece una descarbonización mucho más intensa en la cadena de emisiones que otras opciones que se pretenden convertir en obligatorias”, afirman desde la plataforma.
El sector del transporte por carretera de la UE está intensificando sus esfuerzos para atraer talento local, como los jóvenes y las mujeres
La marca Scania ha ampliado su gama de autobuses eléctricos con una nueva variante de chasis que incorpora acceso bajo y tres ejes
Valleón Abogados, del grupo Lextransport, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Ley 2025 en la categoría de Derecho del Transporte
La distribución de recambios para vehículos industriales arranca el año con buenas perspectivas, tras un aumento del 6% hasta marzo
Motortec 2025, que tendrá lugar del 23 al 26 de abril, premiará a las flotas del transporte de viajeros y mercancías más eficientes y sostenibles
El midibús eléctrico e-Atak de Karsan ha conseguido el liderato del mercado europeo de su segmento, alcanzando una cuota del 29%
Bilbobus supera los 14 millones de viajeros transportados, exactamente 14.089.753, desde septiembre de 2024 hasta febrero de 2025
Desplazarse en la flota de autobuses de la EMT de Madrid volverá a ser gratuito durante 48 horas los próximos días 22 y 23 de abril
La Consejería de Territorio de la Generalitat Valenciana ha habilitado una página web para asesorar en la implementación de las ZBE
MAN Truck & Bus Iberia, reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares en la IV edición de los premios de su Escuela de Emprendimiento
La Comunidad de Madrid recibe una visita cada cuatro días de media de delegaciones en 2024 para conocer su red de transporte público
El Ministerio de Transportes anuncia un plan de ayudas para financiar con hasta 2.000 euros la obtención de permisos de conducir C y D
Una representación de Direbús España ha mantenido una reunión con el director general de Transportes de la Comunidad de Madrid
El Diario Oficial de Galicia ha publicado la cuarta ampliación del presupuesto de las ayudas para la transformación de flotas de vehículos
Vectalia y la Organización Democrática del Trabajo firman un convenio colectivo en el servicio de transporte de viajeros en Nador (Marruecos)
El Irizar i6S Efficient Hidrógeno ha completado con éxito un trayecto de ida y vuelta entre Ormáiztegui y Briançon, en los Alpes franceses