Revista
La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc) ha llevado a cabo un exhaustivo estudio titulado ‘El análisis de la Demanda del Transporte Público’, con el objetivo de comprender en profundidad las dinámicas actuales del sector. El trabajo, realizado en colaboración con GfK Nielsen, representa un paso crucial para comprender las tendencias de movilidad y optimizar la planificación de políticas en un momento de cambios significativos en los hábitos de los usuarios.
Los resultados del análisis estarán disponibles próximamente y se presentarán acompañados de una serie de recomendaciones destinadas a optimizar la planificación del transporte público en España.
El estudio tiene como principal objetivo cuantificar el aumento de la demanda en términos de viajeros y viajes, así como analizar los factores que han impulsado este crecimiento. Además, proporciona una segmentación detallada de los viajeros actuales, en comparación con el primer trimestre de 2022, antes de la puesta en marcha de los descuentos en el transporte, identificando a los usuarios recurrentes, los nuevos y aquellos que han dejado de utilizar el transporte público.
Otro de los aspectos clave de este análisis es la detección de patrones de uso ineficiente, lo que permitirá optimizar el sistema en su conjunto. El estudio también profundiza en los cambios modales de transporte, tanto exclusivos como compartidos, y aborda la importante tarea de proyectar la demanda futura una vez que finalicen los descuentos aplicados actualmente, ofreciendo así una visión estratégica para la sostenibilidad y eficiencia del transporte público.
La metodología aplicada en este trabajo combina enfoques online y presenciales, garantizando una cobertura a nivel nacional. En total, se realizaron 3.800 entrevistas distribuidas por comunidades autónomas, con un diseño muestral que asegura la representatividad en términos de sexo, edad y distribución geográfica.
La tecnología utilizada en este estudio ha permitido integrar los datos de consumo digital con los hábitos de movilidad. GfK Nielsen, reconocida por medir el consumo digital en España mediante tecnología multidispositivo, ha proporcionado información clave que permitirá al sector del transporte público anticipar tendencias y adaptar estrategias basadas en evidencias sólidas.
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante marzo ha ascendido hasta las 326 unidades, con un alza del 2,8%
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado la reactivación del Plan de incentivos Moves 3
La firma Iveco España ha alcanzado un acuerdo con el concesionario oficial de su red, Cocentro, para la adquisición de su filial en Madrid
Continental se está centrando cada vez más en el coste total de explotación (TCO) de las flotas a la hora de desarrollar neumáticos
La UTE formada por Juliá y Moventis pone en marcha el servicio de autobús turístico Barcelona City Tour con 15 vehículos 100% eléctricos
Selmabus, con base en Jerez de la Frontera, ha incorporado a su flota un nuevo microbús del modelo Tourline fabricado por Altas Auto
El Ayuntamiento de Castellón prevé incoporar seis nuevos autobuses al servicio de transporte urbano, Tucs, que se sumarán en julio
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar adjudica el contrato para el suministro de cuatro autobuses eléctricos que se sumarán a la flota
A Coruña está ultimando el plan para concentrar el pago del billete de transporte urbano a través de dispositivos móviles en la App Coruña
Los sectores de neumáticos agrícolas, camión y autobús han experimentado una contracción significativa debido a un entorno desafiante
Basf ha hecho públicos los resultados económicos de 2024 en España, un año en el que la cifra de ventas ascendió a 1.426 millones
El Área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Castellbisbal han presentado el nuevo servicio de autobús urbano del municipio
El pago con la tarjeta Barik en Lurraldebus está más cerca que nunca, según ha anunciado la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año