Revista
La patronal Confebús ha presentado el informe titulado “Hacia un modelo sostenible de colaboración público-privada en la movilidad de las personas”, en el que plantea un conjunto de propuestas y buenas prácticas para mejorar los procesos de licitación. El documento ha sido elaborado con la colaboración de la firma de servicios legales Eversheds Sutherland y la firma de servicios profesionales KPMG.
El trabajo tiene el objetivo de actualizar el sistema de contratación pública y adaptarlo a las necesidades del mercado, garantizando así el derecho social a la movilidad imprescindible para la calidad de vida de las personas. En la presentación, se puso de manifiesto que la colaboración público-privada en la movilidad es una herramienta estratégica para las administraciones públicas a la hora de abordar los retos de la movilidad y los cambios sociales, medioambientales, tecnológicos y de innovación, apoyándose en la acreditada experiencia de los operadores de transporte en autobús para gestionar todo tipo de contratos con la máxima eficiencia y calidad.
El informe identifica tres bloques en los que proponen mejoras en todas las fases de los procesos de licitación pública (antes, durante y después) para todo tipo de contratos de transporte en autobús: regulares urbanos e interurbanos, servicios especiales, como el transporte escolar, y de titularidad de todas las administraciones a nivel local, regional y estatal.
Para la elaboración del informe se han analizado pliegos de contratación y se han identificado buenas prácticas utilizadas por las administraciones públicas, presentadas junto con la base jurídica que permite su inclusión de acuerdo con la legislación vigente.
A partir de dichos ejemplos y prácticas realizadas por alguna administración pública, se han identificado 20 recomendaciones que van desde mejorar el conocimiento del mercado, trabajar con una previsión realista de demanda e ingresos, la correcta conceptualización de los estudios de viabilidad económica financiera, el ajuste de los criterios de valoración y adjudicación de ofertas o la revisión de las condiciones contractuales, entre otras propuestas.
Así, el primer bloque se centra en propuestas de actuaciones previas a la licitación (pliegos tipo, observatorios de costes, modelo contractual, procesos de escucha activa…), mientras que el segundo se refiere a propuestas sobre cláusulas a incorporar a los pliegos durante la licitación (en materia de previsión realista de la demanda e ingresos, al respecto de la viabilidad económico-financiera del servicio, en cuanto a condiciones contractuales del pliego o sobre criterios de valoración o selección de las ofertas) y el tercer bloque incluye propuestas de actuaciones tras la adjudicación del contrato (auditorías de cumplimiento, sistemas de incentivos o penalizaciones).
Para el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, “la colaboración público-privada precisa de un marco jurídico seguro y estable que facilite el desarrollo del modelo de contratación pública de la movilidad de las personas, con unos pliegos técnicos y administrativos que sean claros y atractivos, que apuesten por la mejor relación calidad-precio y que se cumplan por ambas partes, suprimiendo los obstáculos normativos que constriñen la capacidad de adaptar las tarifas a la evolución real de los costes de las empresas”.
El 50 aniversario de la fundación de Iveco es una oportunidad para celebrar el papel de Iveco Bus en la historia mundial de los autobuses
La Asociación Nacional de Empresarios del Transportes en Autocares ha participado en el encuentro con el presidente del Gobierno
Direbus ha trasladado al Ministerio de Transportes su preocupación por la “creciente actividad ilegal y desleal” de empresas buzón lusas
Castrosua organiza un encuentro especial en Las Palmas para celebrar las cuatro décadas que llevan reparando autobuses en las islas
El nuevo autobús interurbano eléctrico de Daimler Buses, el Mercedes-Benz eIntouro, ha superado con éxito su primera prueba de conducción
La compañía Autocares Ronabus refuerza su flota de vehículos con dos autocares de la marca King Long, de los modelos C10 y U13x
Autocares Julio Fernández, con sede en la localidad de Benavente (Zamora), ha reforzado su flota con un nuevo Prestij SX de Temsa
El edil de Movilidad de Burgos, José Antonio López, destaca que los autobuses urbanos han transportado 14,8 millones de viajeros
La Consejería de Medio Ambiente de Melilla asume la gestión del transporte urbano que presta la Cooperativa Ómnibus de Autobuses
La próxima edición de Motortec 2025, que abrirá sus puertas el próximo 23 de abril, pondrá el foco en soluciones digitales para la automoción
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante marzo ha ascendido hasta las 326 unidades, con un alza del 2,8%
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado la reactivación del Plan de incentivos Moves 3
La firma Iveco España ha alcanzado un acuerdo con el concesionario oficial de su red, Cocentro, para la adquisición de su filial en Madrid
Continental se está centrando cada vez más en el coste total de explotación (TCO) de las flotas a la hora de desarrollar neumáticos
La UTE formada por Juliá y Moventis pone en marcha el servicio de autobús turístico Barcelona City Tour con 15 vehículos 100% eléctricos
Selmabus, con base en Jerez de la Frontera, ha incorporado a su flota un nuevo microbús del modelo Tourline fabricado por Altas Auto