Revista
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado la ampliación de la primera línea de Bus Rapid de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) hasta la zona residencial de Valdebebas, que va a permitir conectar en apenas 40 minutos a los vecinos con un centro hospitalario. Almeida ha afirmado que desde Madrid se sigue potenciando “el transporte público como eje principal de la movilidad”.
El alcalde ha recordado, además, que Madrid es la “primera capital de Europa” sin autobuses diésel desde principios de 2023, que tiene “14 líneas completamente electrificadas” y continúa avanzando hacia el compromiso para que “en 2027, el 60% de la flota sea con energía renovable”. En el acto de presentación, Martínez-Almeida ha estado acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el director gerente de la EMT, Alfonso Sánchez.
La línea presentada es 100% eléctrica y está prestada por autobuses del modelo ie tram de Irizar e-mobility, que poseen una estética similar a un tranvía moderno. El trazado se ha prolongado en casi seis kilómetros y trae consigo la novedad de poder pagar en las máquinas expendedoras externas ubicadas a lo largo de 19 paradas de esta línea y en ambas cabeceras.
El recorrido completo en ambos sentidos es de algo más de 31 kilómetros, de los que 19 discurren por un carril totalmente segregado del resto del tráfico, garantizando así la puntualidad de los tiempos programados y con prioridad semafórica en las intersecciones. El trayecto completo dura unos 40 minutos y cuenta con 38 paradas en ambos sentidos más las dos cabeceras. Un total de 13 paradas estarán equipadas con paneles de mensajería variable (PMV).
Esta primera línea de Bus Rapid Transit (BRT) se caracteriza por ser rápida, innovadora, de alta capacidad, eléctrica y cero emisiones, ha subrayado el alcalde. El servicio cuenta con la mayor velocidad comercial de las 219 de la red de la EMT y es uno de los proyectos principales dentro de la Estrategia Medioambiental Madrid 360. Se trata de una línea que empezó a operar en mayo de este año y cuyo recorrido queda completado ahora hasta Valdebebas, núcleo residencial en plena expansión.
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante marzo ha ascendido hasta las 326 unidades, con un alza del 2,8%
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado la reactivación del Plan de incentivos Moves 3
La firma Iveco España ha alcanzado un acuerdo con el concesionario oficial de su red, Cocentro, para la adquisición de su filial en Madrid
Continental se está centrando cada vez más en el coste total de explotación (TCO) de las flotas a la hora de desarrollar neumáticos
La UTE formada por Juliá y Moventis pone en marcha el servicio de autobús turístico Barcelona City Tour con 15 vehículos 100% eléctricos
Selmabus, con base en Jerez de la Frontera, ha incorporado a su flota un nuevo microbús del modelo Tourline fabricado por Altas Auto
El Ayuntamiento de Castellón prevé incoporar seis nuevos autobuses al servicio de transporte urbano, Tucs, que se sumarán en julio
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar adjudica el contrato para el suministro de cuatro autobuses eléctricos que se sumarán a la flota
A Coruña está ultimando el plan para concentrar el pago del billete de transporte urbano a través de dispositivos móviles en la App Coruña
Los sectores de neumáticos agrícolas, camión y autobús han experimentado una contracción significativa debido a un entorno desafiante
Basf ha hecho públicos los resultados económicos de 2024 en España, un año en el que la cifra de ventas ascendió a 1.426 millones
El Área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Castellbisbal han presentado el nuevo servicio de autobús urbano del municipio
El pago con la tarjeta Barik en Lurraldebus está más cerca que nunca, según ha anunciado la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año