Revista
La Asociación de Transporte Público Urbano y Metropolitano (Atuc Movilidad Sostenible) reclama garantizar la correcta financiación del transporte colectivo en los Presupuestos Generales del Estado 2024 con la finalidad de poder hacer frente a los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030. Para la patronal, “el cumplimiento en tiempo y forma de dicho plan requiere incrementar sustancialmente la cuantía económica de las partidas asignadas al transporte público”.
El borrador del PNIEC 2023–2030 apuesta por el uso del transporte público para alcanzar la movilidad sostenible. Esto implica, indudablemente, un incremento de la frecuencia del servicio y una ampliación del mismo. “Sin una financiación suficiente, el PNIEC quedaría completamente desdibujado y se convertiría en papel mojado”, ha subrayado Jesús Herrero, secretario general de Atuc.
Las medidas recogidas en el PNIEC 2023–2030 contemplan un aumento de, al menos, un 300% del uso del transporte público. En concreto, se busca conseguir que “las emisiones totales brutas de GEI pasen de 309,8 MtCO2eq en el año 2019 a 194,6 MtCO2eq en 2030. Esto supone que el sector del transporte, clave para alcanzar la eficiencia energética, debe reducir la intensidad de sus emisiones de GEI en un 16,6% una cifra que se sitúa por encima del 14,5% exigido por la UE”, señala la asociación.
“La utilización del transporte público tiene un beneficio medioambiental innegable, ya que evita el uso de miles de vehículos altamente contaminantes que se congregan diariamente en los núcleos urbanos y metropolitanos de las ciudades. Para que éste siga siendo pieza clave y mientras se aprueba la Ley de Movilidad Sostenibilidad –que recoge el sistema de financiación del transporte público–, resulta necesario aumentar de forma significativa las partidas destinadas al transporte público urbano y metropolitano”, explica Herrero.
El borrador del Plan pretende reducir el uso del vehículo privado en un 41,3% en los entornos urbanos y en un 1,5% anual en los metropolitanos. Dichas reducciones se plantean a través de un cambio modal y del desarrollo de ciudades inteligentes con la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante marzo ha ascendido hasta las 326 unidades, con un alza del 2,8%
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado la reactivación del Plan de incentivos Moves 3
La firma Iveco España ha alcanzado un acuerdo con el concesionario oficial de su red, Cocentro, para la adquisición de su filial en Madrid
Continental se está centrando cada vez más en el coste total de explotación (TCO) de las flotas a la hora de desarrollar neumáticos
La UTE formada por Juliá y Moventis pone en marcha el servicio de autobús turístico Barcelona City Tour con 15 vehículos 100% eléctricos
Selmabus, con base en Jerez de la Frontera, ha incorporado a su flota un nuevo microbús del modelo Tourline fabricado por Altas Auto
El Ayuntamiento de Castellón prevé incoporar seis nuevos autobuses al servicio de transporte urbano, Tucs, que se sumarán en julio
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar adjudica el contrato para el suministro de cuatro autobuses eléctricos que se sumarán a la flota
A Coruña está ultimando el plan para concentrar el pago del billete de transporte urbano a través de dispositivos móviles en la App Coruña
Los sectores de neumáticos agrícolas, camión y autobús han experimentado una contracción significativa debido a un entorno desafiante
Basf ha hecho públicos los resultados económicos de 2024 en España, un año en el que la cifra de ventas ascendió a 1.426 millones
El Área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Castellbisbal han presentado el nuevo servicio de autobús urbano del municipio
El pago con la tarjeta Barik en Lurraldebus está más cerca que nunca, según ha anunciado la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año