Revista
El presidente de la Federación Española de Municipios y provincias (FEMP) y alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha manifestado que “las ayudas al transporte público deberían plantearse de forma permanente”, porque “a través del abaratamiento se produce un incentivo, es decir, se evita un mayor uso de los automóviles personales y el colapso del tráfico en las ciudades”.
Así se ha expresado Caballero durante su intervención en la tercera jornada del IV Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades organizado por El Español-Invertia. Además, el presidente de la FEMP ha destacado que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) cada vez cobran una mayor importancia, recalcando que “no se pueden convertir en elementos de exclusión del acceso a personas de rentas más bajas”. Por ello, el alcalde de Vigo ha afirmado que las sanciones en las ZBE generan exclusión, y se ha mostrado partidario de un “pacto social” y por “sistemas de consensos”. Por último, ha lanzado un mensaje para considerar dar subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos y poder transformar así las ciudades.
Por su parte, Trinidad Hernández, concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, ha coincidido con Abel Caballero respecto al abaratamiento del transporte público, objetando que en Málaga “el uso del metro en los últimos meses ha aumentado un 106% y en los autobuses estamos ya un 10% por encima de los datos prepandemia, y esto se debe a la bajada del precio”. A su vez, la concejala está de acuerdo con establecer Zonas de Bajas Emisiones, pero “partiendo del consenso de la ciudadanía y con unos plazos de tiempo donde la gente pueda adaptarse”.
“Málaga fue una ciudad en la que queríamos pasar del gris al verde, en la que primaba el vehículo individual, y hemos querido invertir esta tendencia apostando por un transporte público de calidad”, ha señalado Hernández.
Asimismo, el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), David Lucas, ha destacado el paquete de medidas ecológicas en el transporte, especialmente en el transporte por carretera: “Se está trabajando en diferentes ámbitos y esperamos que pueda tener también un impulso decisivo”. Para él, en la última legislatura se ha hecho una “reorientación” de la movilidad, que cuenta ahora con una dimensión ambiental para dejar atrás los combustibles fósiles, una dimensión económica en la que se apuesta por la digitalización, y una dimensión social para dar “respuesta a necesidades de los ciudadanos”.
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante marzo ha ascendido hasta las 326 unidades, con un alza del 2,8%
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado la reactivación del Plan de incentivos Moves 3
La firma Iveco España ha alcanzado un acuerdo con el concesionario oficial de su red, Cocentro, para la adquisición de su filial en Madrid
Continental se está centrando cada vez más en el coste total de explotación (TCO) de las flotas a la hora de desarrollar neumáticos
La UTE formada por Juliá y Moventis pone en marcha el servicio de autobús turístico Barcelona City Tour con 15 vehículos 100% eléctricos
Selmabus, con base en Jerez de la Frontera, ha incorporado a su flota un nuevo microbús del modelo Tourline fabricado por Altas Auto
El Ayuntamiento de Castellón prevé incoporar seis nuevos autobuses al servicio de transporte urbano, Tucs, que se sumarán en julio
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar adjudica el contrato para el suministro de cuatro autobuses eléctricos que se sumarán a la flota
A Coruña está ultimando el plan para concentrar el pago del billete de transporte urbano a través de dispositivos móviles en la App Coruña
Los sectores de neumáticos agrícolas, camión y autobús han experimentado una contracción significativa debido a un entorno desafiante
Basf ha hecho públicos los resultados económicos de 2024 en España, un año en el que la cifra de ventas ascendió a 1.426 millones
El Área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Castellbisbal han presentado el nuevo servicio de autobús urbano del municipio
El pago con la tarjeta Barik en Lurraldebus está más cerca que nunca, según ha anunciado la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año