Revista
La Federación Independiente de Transportistas de Andalucía (Fedintra) y la Asociación Provincial de Empresarios Transportistas y Agencias de Málaga (Apetam) han diseñado el programa de las IV Jornadas Técnicas del Transporte de Viajeros de Andalucía y las XIX Jornadas Técnicas del Transporte Discrecional de Viajeros, respectivamente. Ambas convocatorias se celebrarán conjuntamente el 28 de febrero y el 1 de marzo en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital de la Costa del Sol.
La mañana del lunes 28 de febrero, que coincidirá con la celebración del Día de Andalucía, los asistentes podrán visitar la amplia exposición de material móvil dispuesta al efecto, donde se darán cita las principales marcas de vehículos completos, chasis, carrocerías, industria auxiliar, servicios y proveedores de recambios.
Para la inauguración, que tendrá lugar el martes 1 de marzo, todavía está sin confirmar la participación del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, aunque los organizadores han invitado también a la consejera andaluza de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo. A ello le seguirá una intervención del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. La clausura correrá a cargo del presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, que repasará las claves del sector para los próximos meses.
Según indica el programa provisional, las ponencias se expondrán por el director general regional de Movilidad, Felipe Arias (Ayudas al sector por parte de la Junta de Andalucía); el CEO de Mufmi, Rainer Uphoff (Aterriza como puedas: La experiencia de un ex-directivo de línea aérea en el sector del transporte por carretera); Fernando Cascales (Causas que restringen la competencia en el transporte de viajeros por carretera); y Jimmy Pons (Adaptarse o morir, la innovación como palanca de cambio en la era post-Covid).
Posteriormente, se impondrá la insignia de oro de Apetam a varios empresarios del sector en reconocimiento a su trayectoria humana y profesional.
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante marzo ha ascendido hasta las 326 unidades, con un alza del 2,8%
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado la reactivación del Plan de incentivos Moves 3
La firma Iveco España ha alcanzado un acuerdo con el concesionario oficial de su red, Cocentro, para la adquisición de su filial en Madrid
Continental se está centrando cada vez más en el coste total de explotación (TCO) de las flotas a la hora de desarrollar neumáticos
La UTE formada por Juliá y Moventis pone en marcha el servicio de autobús turístico Barcelona City Tour con 15 vehículos 100% eléctricos
Selmabus, con base en Jerez de la Frontera, ha incorporado a su flota un nuevo microbús del modelo Tourline fabricado por Altas Auto
El Ayuntamiento de Castellón prevé incoporar seis nuevos autobuses al servicio de transporte urbano, Tucs, que se sumarán en julio
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar adjudica el contrato para el suministro de cuatro autobuses eléctricos que se sumarán a la flota
A Coruña está ultimando el plan para concentrar el pago del billete de transporte urbano a través de dispositivos móviles en la App Coruña
Los sectores de neumáticos agrícolas, camión y autobús han experimentado una contracción significativa debido a un entorno desafiante
Basf ha hecho públicos los resultados económicos de 2024 en España, un año en el que la cifra de ventas ascendió a 1.426 millones
El Área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Castellbisbal han presentado el nuevo servicio de autobús urbano del municipio
El pago con la tarjeta Barik en Lurraldebus está más cerca que nunca, según ha anunciado la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año