Revista
En pleno debate sobre la reforma laboral, la Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, ha urgido a “agilizar la negociación y avanzar en un nuevo marco regulador para afrontar con solidez y competitividad la recuperación económica”.
Conpymes ha señalado que defiende la “la prevalencia de los convenios sectoriales para evitar una competencia abusiva y desleal de las grandes empresas sobre las pymes”, también, ha indicado que los convenios sectoriales permiten “la recuperación de la naturaleza estable de la ultraactividad de los convenios colectivos”.
Para Conpymes, es fundamental que las conversaciones entre el gobierno y los agentes sociales “pongan en el centro los intereses de las pequeñas y medianas empresas” ya que éstas, “por su peso en el tejido productivo, por su compromiso con el desarrollo de sus territorios y por su apuesta por modelos empresariales inclusivos y respetuosos con los derechos laborales, juegan un papel fundamental para equilibrar la balanza entre flexibilidad y seguridad”, tal como ha requerido el comisario europeo de Economía, Paolo Gentilioni. Asegura la patronal que es “importante revisar la contratación temporal, pero a la misma vez que los mecanismos de flexibilidad para garantizar ese equilibrio”.
En un escrito público, Conpymes ha especificado que señala como ejemplo de esa importancia el debate sobre los convenios colectivos sectoriales y los de empresa, y defiende que “en el nuevo modelo, se reestablezca de nuevo la prevalencia de los convenios sectoriales para evitar una competencia abusiva y desleal de las grandes empresas, y así se pueda fortalecer el marco de relaciones laborales para asegurar que, con la mayor inflación de las últimas tres décadas, los salarios no se quedan atrás, como parece no importarle a la gran patronal, ni se convierten en un motivo de subasta política cada poco tiempo”, afirman desde la entidad, proponiendo su indexación no solo a IPC sino también a otros factores como productividad, evolución del PIB u otros.
De especial incidencia en el transporte por carretera Conpyme ha planteado que, en materia de negociación colectiva, los mecanismos de ultraactividad se han convertido “en una garantía de seguridad jurídica para los sectores de actividad”. Y, al contrario, las situaciones en las que ha decaído el convenio colectivo por las reformas anteriores, han generado “situaciones de dificultosa resolución y conflictos de todo tipo”. Por ello, Conpymes defiende que debería recuperarse la naturaleza estable que introducía la ultraactividad de los convenios colectivos.
Por último, se lamentan de no poder compartir su visión en la mesa de diálogo con el gobierno, sindicatos y gran patronal, por lo que “volvemos a constatar que ante la cerrazón de la gran patronal a propiciar una negociación verdaderamente fructífera, se nota el vacío que hay en esa mesa sin la presencia de las pymes con voz propia”. Conpyme sentencia que “si las pymes no estamos sentadas a la negociación, pierde el tejido productivo y el conjunto de la sociedad”.
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante marzo ha ascendido hasta las 326 unidades, con un alza del 2,8%
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado la reactivación del Plan de incentivos Moves 3
La firma Iveco España ha alcanzado un acuerdo con el concesionario oficial de su red, Cocentro, para la adquisición de su filial en Madrid
Continental se está centrando cada vez más en el coste total de explotación (TCO) de las flotas a la hora de desarrollar neumáticos
La UTE formada por Juliá y Moventis pone en marcha el servicio de autobús turístico Barcelona City Tour con 15 vehículos 100% eléctricos
Selmabus, con base en Jerez de la Frontera, ha incorporado a su flota un nuevo microbús del modelo Tourline fabricado por Altas Auto
El Ayuntamiento de Castellón prevé incoporar seis nuevos autobuses al servicio de transporte urbano, Tucs, que se sumarán en julio
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar adjudica el contrato para el suministro de cuatro autobuses eléctricos que se sumarán a la flota
A Coruña está ultimando el plan para concentrar el pago del billete de transporte urbano a través de dispositivos móviles en la App Coruña
Los sectores de neumáticos agrícolas, camión y autobús han experimentado una contracción significativa debido a un entorno desafiante
Basf ha hecho públicos los resultados económicos de 2024 en España, un año en el que la cifra de ventas ascendió a 1.426 millones
El Área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Castellbisbal han presentado el nuevo servicio de autobús urbano del municipio
El pago con la tarjeta Barik en Lurraldebus está más cerca que nunca, según ha anunciado la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año