Revista
La asociación Direbús ha vuelto a solicitar la ampliación hasta los 18 años de antigüedad para los vehículos que prestan el transporte escolar en la Península, y equipararse así con los que realizan esos servicios en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. La medida, que no supone ningún coste para las arcas públicas, “podría ser la vía de recuperación de muchas empresas, el sostén que evite parte del inevitable descalabro del sector, una válvula de escape y una bombona de oxígeno”, máxime en la situación actual, según asegura la vicepresidenta de la patronal, Carolina Sánchez.
Como ejemplo del sinsentido, en Direbús ponen como ejemplo dos autocares Scania con carrocería de Noge matriculados en mayo de 2004. Uno de ellos es de la localidad mallorquina de Manacor, donde todavía le quedan dos años de trabajo transportando alumnos, y el otro pertenece a una compañía del área metropolitana de Barcelona, donde se ha tenido que dedicar a otras actividades.
Por supuesto, ambos tienen el mismo motor, butacas, cinturones y han pasado el mismo número de inspecciones técnicas. Pero se da la circunstancia, además, que el vehículo catalán puede acoger a esos mismos escolares si tienen que hacer un desplazamiento con el equipo local de fútbol de su categoría.
Por todo ello, en Direbús se preguntan la razón por la que la reglamentación considera que un vehículo no es seguro aunque en realidad es igual de seguro que el otro, simplemente por prestar el servicio en una autonomía diferente. En el comunicado, Carolina Sánchez recuerda que la Constitución Española dice que “los españoles son iguales ante la ley”.
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante marzo ha ascendido hasta las 326 unidades, con un alza del 2,8%
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado la reactivación del Plan de incentivos Moves 3
La firma Iveco España ha alcanzado un acuerdo con el concesionario oficial de su red, Cocentro, para la adquisición de su filial en Madrid
Continental se está centrando cada vez más en el coste total de explotación (TCO) de las flotas a la hora de desarrollar neumáticos
La UTE formada por Juliá y Moventis pone en marcha el servicio de autobús turístico Barcelona City Tour con 15 vehículos 100% eléctricos
Selmabus, con base en Jerez de la Frontera, ha incorporado a su flota un nuevo microbús del modelo Tourline fabricado por Altas Auto
El Ayuntamiento de Castellón prevé incoporar seis nuevos autobuses al servicio de transporte urbano, Tucs, que se sumarán en julio
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar adjudica el contrato para el suministro de cuatro autobuses eléctricos que se sumarán a la flota
A Coruña está ultimando el plan para concentrar el pago del billete de transporte urbano a través de dispositivos móviles en la App Coruña
Los sectores de neumáticos agrícolas, camión y autobús han experimentado una contracción significativa debido a un entorno desafiante
Basf ha hecho públicos los resultados económicos de 2024 en España, un año en el que la cifra de ventas ascendió a 1.426 millones
El Área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Castellbisbal han presentado el nuevo servicio de autobús urbano del municipio
El pago con la tarjeta Barik en Lurraldebus está más cerca que nunca, según ha anunciado la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año