Revista
El Gobierno del Principado de Asturias, a través de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, ha anunciado la puesta en marcha el 1 de agosto del proyecto Optibús Rural, una iniciativa “pionera en España”, gestionada por el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), que tiene como objetivo posibilitar el uso del transporte público en el ámbito rural.
En esta primera edición el proyecto tiene carácter de experiencia piloto, por lo que se aplica en 27 municipios a través de 18 rutas hasta el 7 de septiembre. El análisis de los resultados servirá para diseñar la futura expansión del sistema. La iniciativa ha sido presentada en Oviedo por la consejera de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández, y el director del CTA, Carlos González.
Optibús Rural es una extensión del proyecto Optibús, iniciado en Asturias en diciembre de 2009 con el objetivo de que las plazas libres de los transportes escolares en el ámbito rural puedan ser utilizadas por la población en general. Desde entonces, ha puesto a disposición de los habitantes del medio rural unas 900 rutas y ha experimentado una evolución muy positiva, al pasar de los 40.000 usuarios del primer curso escolar en el que se implantó a los casi 200.000 del último. Hasta la fecha, más de 700.000 usuarios se han beneficiado del servicio.
González ha explicado que en 17 de las rutas se da servicio un día a la semana, que coincide con el de mercado. Además, la de Mieres-Olloniego por el Padrún, con transbordo hacia y desde Oviedo, funcionará de lunes a viernes en días laborables. Está prevista una expedición de ida y vuelta en la mañana, con horarios generalmente de salida en un sentido a las nueve y de retorno a las 13,30 horas. Las tarifas serán las equivalentes a la del servicio regular; en la mayoría de los casos la tarifa mínima (1,50 euros) y billete único de una zona (0,90 euros cada trayecto con el bono 10), aunque el precio depende de las distancias.
“Es importante resaltar que, además de facilitar el acceso a las cabeceras comarcales o poblaciones donde se celebra el mercado, los trayectos también podrán ser utilizados para acceder al centro de salud u hospital, por lo que se cuenta con la cooperación de la Consejería de Sanidad para la difusión de las rutas”, ha destacado Belén Fernández.
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante marzo ha ascendido hasta las 326 unidades, con un alza del 2,8%
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado la reactivación del Plan de incentivos Moves 3
La firma Iveco España ha alcanzado un acuerdo con el concesionario oficial de su red, Cocentro, para la adquisición de su filial en Madrid
Continental se está centrando cada vez más en el coste total de explotación (TCO) de las flotas a la hora de desarrollar neumáticos
La UTE formada por Juliá y Moventis pone en marcha el servicio de autobús turístico Barcelona City Tour con 15 vehículos 100% eléctricos
Selmabus, con base en Jerez de la Frontera, ha incorporado a su flota un nuevo microbús del modelo Tourline fabricado por Altas Auto
El Ayuntamiento de Castellón prevé incoporar seis nuevos autobuses al servicio de transporte urbano, Tucs, que se sumarán en julio
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar adjudica el contrato para el suministro de cuatro autobuses eléctricos que se sumarán a la flota
A Coruña está ultimando el plan para concentrar el pago del billete de transporte urbano a través de dispositivos móviles en la App Coruña
Los sectores de neumáticos agrícolas, camión y autobús han experimentado una contracción significativa debido a un entorno desafiante
Basf ha hecho públicos los resultados económicos de 2024 en España, un año en el que la cifra de ventas ascendió a 1.426 millones
El Área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Castellbisbal han presentado el nuevo servicio de autobús urbano del municipio
El pago con la tarjeta Barik en Lurraldebus está más cerca que nunca, según ha anunciado la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año