Revista
“Son tiempos extraordinarios que requieren medidas extraordinarias”. Así ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el plan de choque del Gobierno para atajar la grave crisis que se ha desatado como consecuencia del coronavirus, que cuenta con un montante de 200.000 millones de euros. Según ha subrayado, se trata de la “mayor movilización de recursos” de la “historia democrática” de España. Para Sánchez, el objetivo es que la pandemia provocada por el Covid-19 sea un paréntesis, cuanto más breve mejor, y no se lleve por delante a las empresas o, al menos, al menor número posible de ellas.
De cara a las empresas, el decreto aprobado activa una línea de avales y garantías de hasta 100.000 millones de euros, con el objetivo de evitar que las empresas echen el cierre por falta de liquidez. Otra de las medidas es la flexibilización de los expedientes de regulación temporales de empleo (ERTE) que permita el cobro de la prestación por desempleo sin cumplir el requisito de carencia a los afectados por los mismos y sin consumir los derechos de prestación ya acumulados.
El texto incluye también una exoneración del 100% de las cotizaciones para las pymes que mantengan a sus trabajadores, y del 75% para el resto de empresas, pero esas cifras están siempre ligadas al mantenimiento de las plantillas. Y medidas para las cuotas de autónomos que sufran desplome de su cifra de negocio.
La movilización de los recursos, ha explicado Sánchez, se hará “en un muy corto espacio de tiempo” y de manera “decidida”. El objetivo del Ejecutivo es que a la inevitable desaceleración de la economía le siga una recuperación igualmente importante. “Que la recuperación comience en cuanto la emergencia quede atrás”, ha subrayado el presidente.
Las patronales CEOE y Cepyme, así como los sindicatos CCOO y UGT han valorado positivamente este paquete de medidas. En un comunicado conjunto, la CEOE y Cepyme consideran “positivo” que se haya desplegado esta “importante batería” de medidas económicas, “especialmente avales públicos”, y confían en que estén en la línea de las anunciadas en otros países afectados por el coronavirus como Italia o Alemania.
Las patronales han celebrado también que en el ámbito laboral, se vayan a agilizar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y han afirmado que las medidas “serán útiles” para que el flujo crediticio pueda seguir llegando a las empresas y esperan que ayuden a “preservar el empleo”.
Además, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital prepara un segundo paquete de medidas que se pondrán en marcha cuando el contagio del virus esté más controlado.
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante marzo ha ascendido hasta las 326 unidades, con un alza del 2,8%
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado la reactivación del Plan de incentivos Moves 3
La firma Iveco España ha alcanzado un acuerdo con el concesionario oficial de su red, Cocentro, para la adquisición de su filial en Madrid
Continental se está centrando cada vez más en el coste total de explotación (TCO) de las flotas a la hora de desarrollar neumáticos
La UTE formada por Juliá y Moventis pone en marcha el servicio de autobús turístico Barcelona City Tour con 15 vehículos 100% eléctricos
Selmabus, con base en Jerez de la Frontera, ha incorporado a su flota un nuevo microbús del modelo Tourline fabricado por Altas Auto
El Ayuntamiento de Castellón prevé incoporar seis nuevos autobuses al servicio de transporte urbano, Tucs, que se sumarán en julio
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar adjudica el contrato para el suministro de cuatro autobuses eléctricos que se sumarán a la flota
A Coruña está ultimando el plan para concentrar el pago del billete de transporte urbano a través de dispositivos móviles en la App Coruña
Los sectores de neumáticos agrícolas, camión y autobús han experimentado una contracción significativa debido a un entorno desafiante
Basf ha hecho públicos los resultados económicos de 2024 en España, un año en el que la cifra de ventas ascendió a 1.426 millones
El Área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Castellbisbal han presentado el nuevo servicio de autobús urbano del municipio
El pago con la tarjeta Barik en Lurraldebus está más cerca que nunca, según ha anunciado la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año