Revista
El nuevo alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado el plan anticontaminación Madrid 360 para “cumplir con los estándares exigidos por la Unión Europea”. El plan prevé la prohibición gradual de la circulación de los vehículos más contaminantes en la ciudad.
El nuevo proyecto rebaja algunas de las medidas puestas en marcha por la anterior alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, en una de sus iniciativas estrella, Madrid Central. Entre las propuestas incluidas en Madrid 360 se encuentra que algunos vehículos podrán circular de nuevo por el corazón de la ciudad, se abaratan los aparcamientos y las motos tendrán un horario más amplio de acceso.
Asimismo, contempla la puesta en marcha de dos líneas gratuitas de autobuses de la EMT (una que cruza Madrid de norte a sur y otra de este a oeste), que se prestarán con autobuses eléctricos. A ello se le suma la creación de otra ruta, aunque esta sí será de pago, que recorrerá el perímetro actual de Madrid Central.
El Ayuntamiento confía en culminar su reforma de la ordenanza de movilidad a lo largo del primer semestre de 2020. Hasta entonces, seguirá en vigor la normativa actual de Madrid Central. A partir de ahora, Madrid 360 debe emprender un proceso de procedimiento administrativo, con la apertura de un plazo de consulta pública.
Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar. El profesor de la UNED e investigador del Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid (Transyt), David Lois, sostiene que el plan de Martínez-Almeida “descafeína Madrid Central y lo daña de muerte al permitir el tráfico de paso de vehículos C, que son muy contaminantes como ya se ha comprobado con el dieselgate”.
Y Xabier Querol, científico del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y uno d elos mayores expertos españoles en contaminación del aire, señala que “Madrid Central sólo es una primera piedra para ir creciendo, pero si a esa primera piedra no le ponemos más aureolas alrededor con restricciones, y además disminuimos las restricciones, la medida probablemente perderá eficacia”.
Por su parte, la investigadora del Centro de Políticas Ambientales del Imperial College London, Esther Amaya, asegura que “las pocas propuestas que tiene Madrid 360 repercuten negativamente en la periferia” y añade que el estudio que se ha llevado a cabo para elaborar el plan del alcalde “perpetúa la cultura del automóvil”.
Incluso el portavoz de movilidad de Greenpeace, Adrián Fernández, subraya que “hay unas rebajas muy claras en relación a los criterios de acceso en Madrid Central, con una invitación a entrar con el coche al centro de Madrid. Este plan supone dejar sin efecto la zona de bajas emisiones más efectiva de Europa”.
El sector del transporte por carretera de la UE está intensificando sus esfuerzos para atraer talento local, como los jóvenes y las mujeres
La marca Scania ha ampliado su gama de autobuses eléctricos con una nueva variante de chasis que incorpora acceso bajo y tres ejes
Valleón Abogados, del grupo Lextransport, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Ley 2025 en la categoría de Derecho del Transporte
La distribución de recambios para vehículos industriales arranca el año con buenas perspectivas, tras un aumento del 6% hasta marzo
Motortec 2025, que tendrá lugar del 23 al 26 de abril, premiará a las flotas del transporte de viajeros y mercancías más eficientes y sostenibles
El midibús eléctrico e-Atak de Karsan ha conseguido el liderato del mercado europeo de su segmento, alcanzando una cuota del 29%
Bilbobus supera los 14 millones de viajeros transportados, exactamente 14.089.753, desde septiembre de 2024 hasta febrero de 2025
Desplazarse en la flota de autobuses de la EMT de Madrid volverá a ser gratuito durante 48 horas los próximos días 22 y 23 de abril
La Consejería de Territorio de la Generalitat Valenciana ha habilitado una página web para asesorar en la implementación de las ZBE
MAN Truck & Bus Iberia, reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares en la IV edición de los premios de su Escuela de Emprendimiento
La Comunidad de Madrid recibe una visita cada cuatro días de media de delegaciones en 2024 para conocer su red de transporte público
El Ministerio de Transportes anuncia un plan de ayudas para financiar con hasta 2.000 euros la obtención de permisos de conducir C y D
Una representación de Direbús España ha mantenido una reunión con el director general de Transportes de la Comunidad de Madrid
El Diario Oficial de Galicia ha publicado la cuarta ampliación del presupuesto de las ayudas para la transformación de flotas de vehículos
Vectalia y la Organización Democrática del Trabajo firman un convenio colectivo en el servicio de transporte de viajeros en Nador (Marruecos)
El Irizar i6S Efficient Hidrógeno ha completado con éxito un trayecto de ida y vuelta entre Ormáiztegui y Briançon, en los Alpes franceses