Revista
“El autobús es uno de los modos de transporte menos contaminantes”, aseguran desde Confebús. En términos de CO2, un pasajero de automóvil y de avión contamina 2,4 veces más que un pasajero de autobús por viajero y kilómetro recorrido. Así, el autobús es, después del tren, el modo de transporte terrestre con menores emisiones de CO2 y, de todos los modos de transporte colectivo, el que menos gases de efecto invernadero genera, siendo 3,7 veces menos contaminante que el avión, 5,5 veces menos que el automóvil y un 13% menos que el tren.
Bajo el tema “Contaminación del aire”, la ONU quiere en este 2019 hacer una llamada a la acción y combatir el mayor riesgo ambiental para la salud que afecta a millones de personas en todo el mundo. El transporte es una de las principales fuentes de contaminación del medioambiente y representa casi un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono. Un aumento en el uso del autobús podría reducir drásticamente los problemas de congestión urbana e interurbana, ya que cada uno de estos vehículos de transporte colectivo sustituye a una media de 20 turismos. Un autobús emite 28,4 gramos de CO2 por viajero y kilómetro recorrido, frente a los 157,5 gramos que emite cada coche particular.
Siguiendo las medidas que propone la ONU para contribuir a mejorar el medio ambiente, Confebús se presenta como un aliado de la estrategia a largo plazo para 2050 por una Europa “climáticamente neutra” y una “economía baja en carbono”. Además, la patronal aboga por una serie de propuestas entre las que destacan impulsar el uso del autobús como medio clave para alcanzar los objetivos europeos de reducción de emisiones, integrar el transporte escolar en los Planes de Movilidad Urbana Sostenible o establecer un marco armonizado europeo para la introducción de Zonas de Bajas de Emisiones.
Naciones Unidas, a través del Día Mundial del Medio Ambiente 2019, insta a los gobiernos, la industria, las comunidades y los individuos en todo el mundo a unirse para explorar las soluciones a la contaminación del aire a través de las energías renovables y las tecnologías sostenibles. En este sentido, Confebús se muestra comprometido a actuar para reducir el impacto medioambiental de un sector que transporta anualmente en nuestro país a casi 3.000 millones de personas. Aunque en España los autobuses tan solo representan el 0,2% del total de vehículos, la confederación apuesta por la innovación y la sostenibilidad proponiendo medidas que apoyen la transformación progresiva de las flotas a sistemas de propulsión menos contaminantes y la aplicación de bonificaciones fiscales a los vehículos sostenibles.
Avanzar hacia una movilidad sostenible pasa inexorablemente por el impulso del transporte colectivo. Así, Confebús reclama que no se incremente la presión fiscal de los modos de transporte que contribuyan a la sostenibilidad, como el autobús. Además, pide que las Administraciones Públicas permitan la deducción fiscal en el Impuesto de Sociedades e IRPF por el desarrollo de Planes de Transporte al Trabajo y por la compra de abonos de transporte, así como la aplicación de un IVA superreducido que repercuta en beneficio económico de los usuarios y, por ende, los anime a usar más este modo de transporte público.
73,4 millones de personas han usado los servicios de transporte interurbano en autobús para hacer sus desplazamientos en febrero
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible trabaja en elaborar una estrategia participativa para atajar la pobreza en el transporte
Una representación de la patronal Direbús ha celebrado un encuentro de alto nivel en la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía
La empresa sevillana Hispacold ha comunicado que ha cerrado el ejercicio 2024 con una cifra de negocio de 75,3 millones de euros
Bajo la marca DT Spare Parts, Diesel Technic dispone de una amplia gama de los componentes habituales del sistema de refrigeración
El Departamento de Cohesión Territorial de Navarra ha licitado el servicio de transporte público en la zona de influencia de Baztán-Bidasoa
La compañía operadora alicantina Autocares Valdés e Hijos ha reforzado su flota con dos nuevos vehículos de la marca fabricante Isuzu
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife comunica que los autobuses urbanos han transportado a 4,1 millones de usuarios hasta marzo
Desde el año 2018, las emisiones de CO2 producidas por la empresa vallisoletana Auvasa, en términos kg/km, se han reducido en un 25%
Por segundo año consecutivo todo el ecosistema del transporte terrestre se ha reunido en el Foro Anfac de Vehículo Industrial y Autobús
El programa de becas WoMAN de la firma MAN Truck & Bus Iberia recibe la distinción “Logística con Propósito” en la categoría Mujer
En Motortec 2025, ZF Aftermarket contará con un amplio stand para mostrar su visión sobre el presente y el futuro del mundo de la posventa
Alejandro Martos, del Ministerio de Transportes, confirma que “no va a haber moratoria en la puesta en funcionamiento de las ZBE"
Las empresas de transporte en autobús afrontan la Semana Santa con un incremento de la oferta de más del 40%, según Confebús
La Asociación de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra) ha iniciado una serie de contactos con los diferentes grupos políticos
Gbister entrega un cargador portátil DC HICI a la empresa catalana Consman Mobility, referente en movilidad y mantenimiento industrial