Revista
El Consejo de Ministros ha aprobado una prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 28 de febrero de 2022, tras el acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales y patronales. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha recordado que el primer objetivo del Gobierno fue la protección de todos los trabajadores afectados por la pandemia del Covid-19 y, a medida que ha mejorado la situación sanitaria, el reto es la activación del empleo.
La norma establece, por un lado, la prórroga de los ERTE en sus modalidades actuales hasta el 31 de octubre de 2021 y, por otro, contempla nuevas modalidades de ERTE a partir del 1 de noviembre, en este caso ligadas a la formación como mecanismo para mejorar la empleabilidad de los trabajadores y minimizar el desempleo.
Por su parte, tanto la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) como la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) han valorado positivamente la ampliación del plazo “para que las empresas españolas puedan llegar a la campaña de Semana Santa esperemos que en un contexto de normalidad”.
Como novedad, el ministro José Luis Escrivá ha explicado que las empresas tendrán unas exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social que alcanzarán el 80% si realizan acciones formativas. Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado que esta vinculación de los ERTE a la formación permitirá mejorar la cualificación de los trabajadores y responder a las necesidades derivadas del cambio de modelo productivo, la transformación digital, tecnológica y de transición justa.
Sin embargo, la Confederación Nacional de Pymes (Conpymes) ha afirmado que la prórroga de los ERTE se olvida de las pymes y señala que “vincular las bonificaciones a la Seguridad Social a la obligación de formar a los trabajadores en ERTE supone restringir su acción protectora a las grandes empresas, ignorando la realidad de las pymes”. En su opinión, “se ha demostrado que, si las pymes no estamos sentadas en el diálogo social, pierde el tejido productivo y el conjunto de la sociedad”.
Además, el Gobierno ha aprobado aumentar hasta los 965 euros el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a partir del 1 de enero de 2022. La ministra ha explicado que el objetivo de la medida es que, al final de la legislatura, en 2023, el SMI alcance el 60% del salario medio en España, cumpliendo así con la Carta Social Europea.
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante marzo ha ascendido hasta las 326 unidades, con un alza del 2,8%
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado la reactivación del Plan de incentivos Moves 3
La firma Iveco España ha alcanzado un acuerdo con el concesionario oficial de su red, Cocentro, para la adquisición de su filial en Madrid
Continental se está centrando cada vez más en el coste total de explotación (TCO) de las flotas a la hora de desarrollar neumáticos
La UTE formada por Juliá y Moventis pone en marcha el servicio de autobús turístico Barcelona City Tour con 15 vehículos 100% eléctricos
Selmabus, con base en Jerez de la Frontera, ha incorporado a su flota un nuevo microbús del modelo Tourline fabricado por Altas Auto
El Ayuntamiento de Castellón prevé incoporar seis nuevos autobuses al servicio de transporte urbano, Tucs, que se sumarán en julio
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar adjudica el contrato para el suministro de cuatro autobuses eléctricos que se sumarán a la flota
A Coruña está ultimando el plan para concentrar el pago del billete de transporte urbano a través de dispositivos móviles en la App Coruña
Los sectores de neumáticos agrícolas, camión y autobús han experimentado una contracción significativa debido a un entorno desafiante
Basf ha hecho públicos los resultados económicos de 2024 en España, un año en el que la cifra de ventas ascendió a 1.426 millones
El Área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Castellbisbal han presentado el nuevo servicio de autobús urbano del municipio
El pago con la tarjeta Barik en Lurraldebus está más cerca que nunca, según ha anunciado la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez
La compañía donostiarra Dbus contabiliza un total de 32.026.966 viajeros durante el ejercicio 2024, frente a los 29.599.122 de 2023
El transporte regular de uso especial, junto al discrecional, son los medios de transporte más flexibles, eficientes, seguros y sostenibles
Un total de 6.276.127 personas usaron el transporte público de Asturias para desplazarse durante los dos primeros dos meses del año