Revista
Hasta un 43% de reducción de la huella de carbono en todas sus operaciones, respecto a los niveles de 2015. Esa es la cifra que Scania ha informado sobre sus avances en los objetivos Science Based Targets que la compañía sueca se impuso en la cadena de producción y entrega de los vehículos que comercializa.
Desde que iniciara este programa es la primera vez que Scania informa de los progresos alcanzados gracias a una mayor eficiencia energética, la reducción del gasto energético y la transición a energías renovables, lo que significa que la compañía puede cumplir su objetivo de reducirlas en un 50% en 2025.
Según ha señalado el presidente y director general de Scania, Henrik Henriksson. “hemos avanzado más de lo previsto en cuanto al plan de reducir la huella de carbono de nuestras operaciones a nivel mundial, gracias especialmente a la transición a electricidad renovable que se hizo en todas las plantas de producción que elaboramos en 2020”.
No sólo en el diseño, en la producción, la distribución y entrega de sus vehículos existe un compromiso de reducción de la huella medioambiental, Scania también se ha comprometido a reducir las emisiones de CO2 de los productos que comercializa en un 20% para 2025, empleando 2015 como referencia.
“También hemos hecho avances en la reducción de las emisiones durante el uso de los vehículos que comercializamos, que supone más del 90% de las emisiones totales de los vehículos durante su ciclo de vida completo”, señaló Henriksson. Actualmente, Scania se encuentra en un 95,8% de las emisiones de sus vehículos en 2015, una reducción de poco más del 4%. Partiendo del 100% del 2015, Scania espera alcanzar el 80% en 2025.
La huella de carbono de los productos que usa Scania se mide por el sistema “Well to Wheel” (del pozo petrolífero a la rueda del vehículo), es decir, se tienen en cuenta las emisiones generadas en la producción del combustible o la electricidad. Por esta razón, Scania aumentará el número de vehículos eléctricos con al menos un nuevo modelo eléctrico lanzado comercialmente en el segmento de autobuses o camiones.
Para poner en valor el papel fundamental del autobús, los próximos 26 y 27 de marzo se celebrará en Sevilla el Confebús Summit 2025
Anetra ha recordado que el transporte discrecional regular de uso especial y turístico debe contribuir a una movilidad más sostenible
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante el pasado mes de enero ha ascendido hasta las 299 unidades
La Cátedra Vectalia Movilidad de la Universidad de Alicante organiza el primer Encuentro de Cátedras Universitarias en Movilidad Sostenible
Plaza Bus, con sede en Almadén (Ciudad Real), ha reforzado su flota con un nuevo midibús Grand Toro fabricado por la firma Isuzu
La compañía grancanaria Guaguas Global ha puesto en marcha una nueva línea circular que comunica Tejeda con el Roque Nublo
El transporte público urbano de Logroño, gestionado por la empresa Aulosa, ha registrado una demanda de 10.891.643 viajeros en 2024
Transportes Municipales de Egara (Tmesa) registra un nuevo récord de viajeros durante el año 2024, con 16.077.064 usuarios transportados
Transportes Metropolitanos de Barcelona completa la instalación de 1.486 pantallas ultrapanorámicas de 29 y 21 pulgadas en la flota
Apetam y el Banco de Alimentos de la Costa del Sol (Bancosol) han firmado un convenio de colaboración para formar a nuevos conductores
El grupo Voyages Emile Weber de Luxemburgo ha encargado a Irizar e-mobility el suministro de 11 nuevos autobuses 100% eléctricos
La confederación Confebús ha reclamado soluciones que conviertan el sector del transporte por carretera en autobús en más competitivo
El consejero delegado de la empresa de movilidad Alsa, Francisco Iglesias, es el nuevo jefe de Operaciones de la multinacional Mobico
Scania está finalizando la renovación de las instalaciones de su Red de Concesionarios y Talleres autorizados de la Península Ibérica
El modelo UAP2 de la firma fabricante Bridgestone ha sido elegido Mejor Neumático de Autobús en los galardones de la revista NMR
Las personas mayores que residan en Zaragoza dispondrán de un servicio de autobús puerta a puerta a los centros sanitarios de la ciudad