Web Analytics Made Easy - Statcounter
Profesión

KPMG presenta el informe “El autobús como elemento clave de la nueva movilidad”

Los participantes en el acto de presentación del informe.

Los responsables de KPMG han presentado el estudio titulado “El autobús como elemento clave de la nueva movilidad”, que ha sido elaborado conjuntamente con Confebús. El informe es una hoja de ruta sobre el futuro del transporte en autobús en España, que persigue como objetivo que el sector avance en la transformación y se posicione como eje vertebrador de la nueva movilidad sostenible.

El documento pretende ofrecer una reflexión estratégica para el sector del transporte de viajeros por carretera ante los retos y oportunidades que se presentan derivados de los cambios de tendencias, de los objetivos políticos y de otros factores que inciden en la movilidad. La clausura de la presentación ha corrido a cargo del secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura.

Para el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, “es difícil entender el desarrollo del sector del transporte en España sin tener en consideración el esfuerzo inversor que se ha realizado a lo largo de las últimas décadas. Somos un sector esencial para la actividad económica y social, estamos estrechamente ligados al turismo, somos imprescindibles para asegurar la movilidad de las personas, acceder a los servicios básicos del estado del bienestar y otros importantes para la calidad de vida de las personas, así como para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que nos sitúa como columna vertebral de la movilidad sostenible”.

Seguidamente, el socio responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad de KPMG en España, Cándido Pérez, señaló que “el sector del autobús es esencial para el transporte de pasajeros en nuestro país, pero se enfrenta a numerosos desafíos que pueden convertirse en una oportunidad. La apuesta por la sostenibilidad y la digitalización, el avance hacia la nueva movilidad y los nuevos modelos de negocio, unido a su protagonismo en el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos tanto en el ámbito urbano como en el rural, condicionará la evolución futura del sector”.

Según expone el informe, el posicionamiento actual del autobús en España viene determinado por cinco características: capilaridad, flexibilidad, sostenibilidad, accesibilidad y seguridad.

Capilaridad
El autobús es el modo de transporte colectivo con mayor nivel de cobertura del territorio nacional, a través de la red de carreteras. La red de carreteras de España cuenta con más de 160.000 kilómetros, una cobertura muy alta comparada con otras infraestructuras de transporte. El autobús conecta aproximadamente 8.000 poblaciones en España y prácticamente no hay ningún núcleo de población con más de 50 habitantes que no sea atendido, al menos, por una línea de autobuses con horarios, itinerarios y frecuencias establecidos.

Flexibilidad
El autobús es capaz de dar una respuesta flexible a las diferentes problemáticas que se presentan en un territorio: por un lado, es capaz de llegar a los lugares donde el número de viajeros es reducido, facilitando su movilidad y adaptándose a sus necesidades específicas; por otro, en aquellos lugares donde la congestión de población y medioambiental es un problema, el autobús facilita la usabilidad de las infraestructuras urbanas. La facilidad de despliegue del servicio de autobús y su escaso o nulo consumo de infraestructura específica, le dotan de una versatilidad muy alta desde el punto de vista de la provisión del servicio por parte de las administraciones.

Sostenibilidad
El transporte es una de las principales fuentes de contaminación y representó, en 2018, casi un 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España. Sin embargo, el autobús es el segundo modo de transporte motorizado menos contaminante en emisiones de CO2 (68 gramos de dióxido de carbono por pasajero y km) sólo por detrás del tren y el menos contaminante en términos de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el fomento de la transición a una flota de combustibles alternativos y el empleo de la tecnología para mejorar la eficiencia y reducir emisiones contribuyen a que sea una forma de transporte percibida como cada vez más respetuosa con el medio ambiente.

Accesibilidad
La accesibilidad se ha convertido en un requisito imprescindible y puede ser determinante para la elección de los viajeros. La presencia en las ciudades de colectivos con dificultades para desplazarse es cada vez más significativa, e incluye las personas que presentan esta dificultad de manera voluntaria (portadores de paquetes, coches de bebé, maletas, etc.) y otras que no. El sector está realizando un importante esfuerzo poniendo a disposición material móvil accesible, adaptando el entorno de las estaciones y la información proporcionada al viajero.

Seguridad
El autobús es el modo de transporte por carretera más seguro: en 2019, el número de víctimas mortales fue cero. Los niveles de seguridad que ofrece el autobús son muy similares a los del avión o el ferrocarril. La mejora de la infraestructura, la formación continua de los conductores y la introducción de nuevas ayudas tecnológicas en la conducción, hacen esperar que estos niveles de seguridad se incrementen en el futuro.

Asimismo, en el estudio se identifica que las tendencias que están impactando en el sector son la combinación entre urbanización y despoblación, la transición hacia la sostenibilidad, la autonomía y conectividad, los nuevos modelos de negocio y el impacto del Covid-19.

Por último se establece una hoja de ruta hacia la movilidad del futuro con diferentes iniciativas estratégicas (los “deberes”, según la definición de Cándido Pérez). Para las administraciones públicas, un estudio de demanda coordinado y global, el desarrollo de un nuevo mapa concesional, incentivos para la mejora del servicio público, la mejora y adaptación de las infraestructuras básicas y la adaptación del marco regulatorio a la nueva situación. Por su parte, las empresas deberían elaborar planes estratégicos internos centrados en el usuario, mientras que el sector en su conjunto debería poner en marcha una plataforma con un interfaz de venta común, impulsar el posicionamiento y la imagen del sector y, finalmente, aumentar la colaboración con otros agentes.

Más noticias

Iveco bus celebra 50 anos de transporte mundial de pasajeros
4/04/2025  |   Empresas

El 50 aniversario de la fundación de Iveco es una oportunidad para celebrar el papel de Iveco Bus en la historia mundial de los autobuses

Anetra representa a las pymes del sector en el encuentro con pedro sanchez
4/04/2025  |   Profesión

La Asociación Nacional de Empresarios del Transportes en Autocares ha participado en el encuentro con el presidente del Gobierno

Direbus denuncia a las empresas buzon portuguesas ante el ministerio
4/04/2025  |   Profesión

Direbus ha trasladado al Ministerio de Transportes su preocupación por la “creciente actividad ilegal y desleal” de empresas buzón lusas

Insucar celebra su 40 aniversario en canarias
4/04/2025  |   Empresas

Castrosua organiza un encuentro especial en Las Palmas para celebrar las cuatro décadas que llevan reparando autobuses en las islas

El mercedes benz eintouro supera con exito su primera prueba de conduccion
4/04/2025  |   Empresas

El nuevo autobús interurbano eléctrico de Daimler Buses, el Mercedes-Benz eIntouro, ha superado con éxito su primera prueba de conducción

Ronabus estrena dos autocares de king long
4/04/2025  |   Autocares

La compañía Autocares Ronabus refuerza su flota de vehículos con dos autocares de la marca King Long, de los modelos C10 y U13x

Julio fernandez adquiere un prestij sx de temsa
4/04/2025  |   Autocares

Autocares Julio Fernández, con sede en la localidad de Benavente (Zamora), ha reforzado su flota con un nuevo Prestij SX de Temsa

Los autobuses urbanos de burgos transportaron 1 millones de usuarios mas en 2024
4/04/2025  |   Autobuses

El edil de Movilidad de Burgos, José Antonio López, destaca que los autobuses urbanos han transportado 14,8 millones de viajeros

Melilla asume la gestion de la coa
4/04/2025  |   Autobuses

La Consejería de Medio Ambiente de Melilla asume la gestión del transporte urbano que presta la Cooperativa Ómnibus de Autobuses

Motortec y zf aftermarket se unen para crear el espacio digital motor
4/04/2025  |   Empresas

La próxima edición de Motortec 2025, que abrirá sus puertas el próximo 23 de abril, pondrá el foco en soluciones digitales para la automoción

La cifra de matriculaciones de autobuses crece un 2 en marzo
3/04/2025  |   Profesión

El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante marzo ha ascendido hasta las 326 unidades, con un alza del 2,8%

El gobierno anuncia la reactivacion del plan moves 3 con caracter retroactivo
3/04/2025  |   Profesión

La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado la reactivación del Plan de incentivos Moves 3

Iveco confia en cocentro para la adquisicion de su filial de madrid
3/04/2025  |   Empresas

La firma Iveco España ha alcanzado un acuerdo con el concesionario oficial de su red, Cocentro, para la adquisición de su filial en Madrid

Los nuevos neumaticos eficientes de continental reducen los costes operativos
3/04/2025  |   Empresas

Continental se está centrando cada vez más en el coste total de explotación (TCO) de las flotas a la hora de desarrollar neumáticos

Grupo julia y moventis electrifican el barcelona city tour
3/04/2025  |   Autocares

La UTE formada por Juliá y Moventis pone en marcha el servicio de autobús turístico Barcelona City Tour con 15 vehículos 100% eléctricos

Selmabus suma a su flota un tourline de altas auto
3/04/2025  |   Autocares

Selmabus, con base en Jerez de la Frontera, ha incorporado a su flota un nuevo microbús del modelo Tourline fabricado por Altas Auto

Revista Autobuses & Autocares

NÚMERO 379 // Marzo 2025

Buscar Pruebas

Lo más leído

Empresas destacadas